• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El Gobierno Cívico Militar (1973- 1985)
#1
Continúo en el punto donde dejé anteriormente.

Luego agregaré los capítulos faltantes en un PDF.



1979- El lento proceso de la apertura.





Cronología básica

 

            8 enero- En Montevideo, los Cancilleres de Argentina y Chile, señores Hernán Cubillos Sallato y Carlos Washington Pastor, firman -ante el enviado papal, el Cardenal Antonio Samoré- un acuerdo (el Acta de Montevideo) en el que solicitan la mediación del Vaticano en el Conflicto limítrofe del Canal del Beagle.

            El acuerdo evitó el estallido de una guerra inminente entre ambos países.

            Finalmente, un Tratado de Paz y Amistad, firmado por Argentina y Chile en 1984, dio por terminado el conflicto.

 

            12 enero- Comienza en Uruguay el Campeonato Sudamericano Sub- 20 de 1979 o Juvenil del Plata, que tuvo como sede las ciudades de Montevideo (Estadios Centenario y Monumental Luis Tróccoli) y Paysandú.

 

            A partir de diciembre de 1976 el plantel celeste se hallaba dirigido técnicamente por Raúl H. Bentancor (1930- 2012) y preparado físicamente por el Profesor Esteban Gesto.

            Entre 1975 y 1981 el Seleccionado Uruguayo de Fútbol Juvenil -con jugadores con edades que iban desde los 16 hasta los19 años-  ganó todos los Campeonatos Sudamericanos (Perú 1975; Venezuela 1977; Uruguay 1979; Ecuador 1981). Fue una de las mejores performances de la historia de las Selecciones Juveniles.

            En 1977, Uruguay fue campeón Sudamericano y en el Mundial Juvenil jugado ese mismo año en Túnez, logró el 4o puesto.

            En el Juvenil del Plata Uruguay resultó campeón invicto, venciendo a Ecuador 5-0 (12 enero), a Perú 3-0 (18 enero) y a Argentina 1-0 (22 enero) en la primera fase. En la fase final Uruguay venció a Brasil 1-0 (25 enero), empató con Argentina 0-0 (28 enero) y venció a Paraguay 2-1 (31 enero), clasificando al Mundial Juvenil Sub 20 de Japón (donde obtuvo el tercer lugar) y al Panamericano de San Juan (Puerto Rico).

 

            En 1979 el equipo uruguayo estuvo formado por Nelson Alaguich, Daniel Martínez, Roberto Roo y Ricardo Viera (Danubio), Luis Güelmo y Juan Pereira (Huracán Buceo), Guillermo Mazzetti y Héctor Molina (Nacional), Fernando Alvez, Rufino Cáceres, Ruben Paz y Ernesto Vargas (Peñarol), Miguel Bossio (Sud América), Jorge Barrios y Luis Acosta (Wanderers), Arsenio Luzardo, Felipe Revelez y Mario Viera (OFI).

            El Juvenil del Plata fue recibido con gran entusiasmo por la población uruguaya, tanto por el buen juego demostrado, como por la oportunidad de expresarse en contra del Gobierno cívico- militar.

            También significó una oportunidad para dar a conocer el gran puente internacional que unía Paysandú (Uruguay) con Colón (Argentina) desde el 10 de diciembre de 1975. Paysandú se convirtió además en el principal exportador de citrus hacia la Comunidad Europea

 

            Tras el ciclo de Raúl Bentancor hubo que esperar hasta la llegada de Víctor Púa al Seleccionado Juvenil. En Malasia 1997 Uruguay tuvo su mejor desempeño de la historia, logrando el vice campeonato, detrás de Argentina que se impuso 2-1 en la final.

 

            Fue durante este Campeonato que se introdujo la canción "Fuerza la Celeste", de Eduardo Gutiérrez Cortinas: "Fuerza la celeste/ Fuerza aunque le cueste/ ¡Celeste corazón!/ Primera en la historia/ primera en la gloria/ ¡Celeste corazón!".

 

            La buena racha futbolística uruguaya se extendió hasta los primeros años de la década de 1980.

                En 1980, el Club Nacional de Fútbol se coronó Campeón de la Copa Libertadores. Además, el 11 de febrero de 1981 Nacional ganaría la Copa Internacional de clubes al vencer al Nothingham Forest 1-0, con gol de Waldemar Victorino.

            En noviembre de 1982, el Club Atlético Peñarol sería campeón de la Copa Libertadores, y luego derrotaría al Aston Villa 2-0, el 12 de diciembre de 1982, con goles de Walkir Silva y  Jair Gonҫalves,  para obtener la Copa Internacional de Clubes 1982.

            Peñarol sería Sub Campeón de la Copa Libertadores en 1983.

 

            En 1981, sin embargo, la Selección mayor de Uruguay no clasificó para el Mundial de Fútbol de España. Aunque venció a Colombia 3-2 (9 agosto) en Montevideo, perdió ante Perú 2 -1 en Montevideo (23 agosto), empató 0 a 0 con Perú en Lima (6 septiembre) y empató con Colombia 1-1 en Bogotá (13 septiembre). Perú clasificó para el Mundial de España con 6 puntos, seguido por Uruguay, con 4.

            Recién en 1985 Uruguay volvería a clasificar para un Mundial de fútbol (México 86), aunque en éste tuvo un pobre desempeño, sufriendo una vergonzosa goleada de 6-1 ante Dinamarca (8 de junio) y perdiendo en octavos de final ante Argentina por 1-0. El Director Técnico  en 1985 era Omar Borrás, con Washington Guarino como entrenador físico.

            Uruguay no clasificaba a un Mundial desde 1974.

            En el Mundial de México 1986, el uruguayo José Batista se convirtió en el jugador expulsado más rápidamente en un Mundial: a los 56 segundos de juego el árbitro francés Quiniou le mostró tarjeta roja, durante el partido Uruguay- Escocia (13 junio).

 

            17 enero; Irán- El Shah Mohamed Reza Pahlevi huye de Irán, luego de graves disturbios por la occidentalización de su país y de la oposición de los líderes shiítas. En octubre, el Shah sería admitido en los Estados Unidos, su aliado durante toda su monarquía, para ser tratado por cáncer.

            El 1 de febrero, el Ayatollah Ruhollah Komeini regresa a Irán desde su exilio en Francia y es ovacionado por una multitud de 5 millones de fanáticos.

            Entre el 30 y el 31 de marzo, el 98% del pueblo iraní vota la transformación del gobierno de una monarquía en una república islámica.

            En noviembre Komeini se transformó en el Líder Supremo de un gobierno teocrático.

            Pese a que a su llegada Komeini había prometido casas, teléfonos, calefacción, autobuses y combustible gratis para todos, la realidad fue muy diferente. Fue introducida la ley islámica o Sharia, que prohibió el consumo de  bebidas alcohólicas, la exhibición de películas y el escuchar música occidental, la concurrencia a la playa, o el vestir shorts, forzó a las mujeres a cubrirse e islamizó la educación universitaria. Se impusieron la lapidación, los azotes y el ahorcamiento sumario.

            Entre 2 y 4 millones de empresarios, técnicos, profesionales y personas con oficios huyeron del país. Cientos de miles de personas murieron a manos de los fanáticos religiosos.

 

            El 4 de noviembre, una turba fanática autodenominada los Estudiantes Musulmanes Seguidores de la Línea del Imán (Komeini), asaltó la Embajada estadounidense en Teherán, tomando como rehenes a 52 ciudadanos americanos funcionarios de la Embajada, a los que mantendrían prisioneros y amenazados durante 444 días, hasta el 20 de enero de 1981. Esto se conoció mundialmente como la Crisis de los Rehenes.

            El 24 de abril de 1980, un intento norteamericano de rescate de los rehenes fracasó lamentablemente, cuando un helicóptero CH53 y un avión C130 chocaron en tierra (en un lugar llamado Base Desierto Uno, en el centro de Irán), provocando la muerte de 8 militares americanos y un civil iraní.

            El desastre de la operación de rescate y la humillación de los Estados Unidos terminaron provocando la derrota electoral de Jimmy Carter ante Ronald Reagan.

            Los intentos de Komeini de generalizar la Revolución Islámica terminaron provocando una guerra con Irak (Primera Guerra del Golfo; 1980- 1988), durante la cual Irán sufrió entre 450 y 950.000  bajas, entre ellas unos 700.000 muertos.

            El Ayatollah Komeini falleció en 1989.

 

            20 enero- En el Cortijo de Vidiella (Toledo) se reúne la Junta de Oficiales Generales para discutir cuestiones internas relacionadas con el Gobierno. Entre otras cosas, se decide el ascenso a Generales de Yamandú Trinidad, José Sequeira, Pedro Aranco, Julio Bonelli y Hugo Medina. El Coronel (Av.) Hebert Pampillón fue ascendido a Brigadier General y pasó a comandar la Fuerza Aérea Uruguaya.

            También se discutió la designación del nuevo Comandante en Jefe del Ejército, puesto que en febrero pasaría a retiro el Teniente General Gregorio Álvarez. Por orden de derecha le correspondía el puesto al General Juan José Méndez, entonces Jefe de la División Ejército No 2, pero era conocida la hostilidad existente entre Méndez y el General Álvarez, situación que podía generar tensiones en un momento muy delicado. Al ponerse a consideración la designación del nuevo Comandante, se generó un silencio incómodo. Méndez, que contaba con el apoyo seguro de varios generales, aguardó inicialmente que alguien le propusiese. Como el silencio continuaba, terminó por proponerse a sí mismo y fundamentó su propuesta. El silencio incómodo se prolongó otros 10 minutos, por lo que se pasó a cuarto intermedio. Al retomarse la reunión, luego de tomar conciencia que no contaba con ningún apoyo de sus pares, el General Méndez pidió su pase a retiro.

            La Junta de Oficiales propuso entonces a dos candidatos: el General Luis Vicente Queirolo (miembro de los Tenientes de Artigas) y el General Abdón Raimúndez (candidato del grupo de Álvarez). Finalmente, Queirolo fue electo, aunque por un solo voto de diferencia. Nadie ocultaba el temor a las conocidas ambiciones personales del Teniente General Álvarez, ni olvidaba las duras acusaciones contra él aparecidas en "El Talero", especialmente la de mantener reuniones con líderes proscriptos. Pese a ello, los cuatro Comandantes de Divisiones de Ejército (Generales Hugo Linares Brum, DEI; Julio César Rapela, DEII; Boscán Hontou, DEIII y Abdón Raimúndez, DEIV) pertenecían al grupo de Álvarez.

 

            30 enero- Poco antes de su pasaje a a retiro, el Teniente General Gregorio Álvarez, indica en un discurso: "Decir adiós  no es irse. En mi reintegro a mi vida de ciudadano, voy a hacer todo lo posible para que este proceso siga adelante. No solamente lo voy a apoyar sino que lo voy a prevenir contra cualquier desviación" (1).

 

            1 febrero- El General Álvarez traspasa el mando al Teniente General Luis Vicente Queirolo, que se desempeñaría como Comandante en Jefe hasta febrero de 1982.

            En una parte de su discurso de asunción, Queirolo respondió a las aspiraciones de Álvarez con cierta dureza: "La marcha emprendida por el Ejército en febrero [de 1973] para alcanzar sus objetivos de paz, felicidad y bienestar público, no puede detenerse por ningún motivo, porque la tarea que realiza el Ejército, y el que lo mande, no pertenece a nadie en particular, no admitirá personalismos, no admitirá tutorías ni paternalismos condescendientes, ni autoritarismo prepotente. Sabemos cómo hacer las cosas. Sólo admite que el que manda sea ecuánime, justo, y firme, así como los que obedecen deben ser subordinados a sus actos y leales al proceso [...], que no tuvo dueños ni artífices, y que fue conducido entre todos" (2). 

 

            6 febrero- El Gobierno da a conocer las pautas que regirán el funcionamiento de los Partidos Políticos. Se exigiría a los mismos que poseyeran un registro abierto de sus afiliados y que adoptasen las medidas necesarias para evitar la infiltración en sus filas de "elementos subversivos inhabilitados". Además, todos los Partidos debían presentar el acta original -o copia- de su fundación y una nómina de adherentes que alcanzase como mínimo al 0,5% de la población habilitada para votar. Cada Partido podría presentar un solo candidato y se eliminaría el doble voto simultáneo. No se habilitaría a ningún Partido que "invite a la violencia o a la subversión de las bases fundamentales de la nacionalidad", así como aquellos que hubiesen participado en "asociaciones declaradas ilícitas" o que denotaran "vinculación con ideologías de partidos políticos extranjeros, o con otros Estados" (3). La alusión al Partido Comunista era obvia, así como a todas las agrupaciones que hubiesen formado parte del Frente Amplio. Se prohibía, además, emplear como símbolos partidarios a Artigas, Lavalleja y Rivera, los tres máximos héroes nacionales. Generó indignación entre los nacionalistas que no se mencionase a Manuel Oribe entre los héroes máximos.

 

            22 febrero- Se definen los nuevos destinos en la cúpula militar: el General Manuel Núñez es designado nuevo Ministro del Interior; el General Yamandú Trinidad pasa a desempeñarse como Director de la Escuela Militar; el General Alberto Ballestrino se hace cargo de la Dirección de la Escuela de Armas y Servicios; el General Iván Paulós pasa a dirigir el SID; el General Pedro Aranco es designado Director del Instituto Militar de Estudios Superiores; el General Holmes Coitiño es designado Jefe de la Casa Militar (más tarde, este mismo año, Agregado Militar en la Embajada de los Estados Unidos) y el General Hugo Medina pasa a ocupar la Jefatura del Estado Mayor del Ejército. Por su parte, el Coronel Hugo Arregui asume como Jefe de Policía de Montevideo.

 

            15 marzo- Se establece la intervención de todos los locales y bienes del Partido Nacional -entre ellos la Casa de los Lamas, en Montevideo-, con la finalidad declarada de cuidarlos y conservarlos hasta que se autorizase la reactivación de los partidos.  

            La Casa de los Lamas había permanecido abierta hasta entonces, y en ella sesionó en algunas ocasiones el triunvirato del Partido Nacional. Cuando el local fue cerrado, muchos blancos comenzaron a reunirse en un café en la esquina de Uruguay y Ejido, en una desafiante actitud de protesta.

            Los bienes del Partido Colorado no se intervinieron en virtud de que ya actuaba en su nombre una Comisión Administradora.

 

            21 marzo- Es capturada por efectivos de Fusileros Navales la dirección del Partido Comunista en el Uruguay, entre ellos su Secretario General León Lev. Estas detenciones se dieron a conocer recién el 19 de abril.

            Entre marzo y abril son detenidos otros 47 militantes comunistas.

 

            29 marzo- Un hombre dispara sobre el Dr. Jorge Batlle, cuando éste se halla en el Hipódromo de Maroñas, hiriéndolo en una pierna.  El atentado no fue de naturaleza política sino personal. El hombre fue detenido y procesado por el delito de "Justicia por mano propia especialmente agravado".

            Batlle se trasladó a Brasil, instalándose en Rincao de Barreto, donde se dedicó a la compra y venta de ganado.

 

            20 abril- Se inaugura en el Hospital Italiano el primer Departamento de Tomografía Computada del Uruguay.

 

            4 junio- Regresa de un viaje que realizó por Europa el Comandante en Jefe de la Armada,  Vice Almirante Hugo Márquez. Poco después, en una conferencia de prensa afirmaría: "" En esos países, y lo digo en general, unos más, otros menos, no se puede salir a la calle de noche. No sale nadie, porque lo consideran una temeridad, y entonces, qué feliz me siento de volver a esta tierra, en la que andan las señoras, las mujeres, la gente, caminando por la calle y mandan los niños al liceo o a las escuelas. De que vivamos tan felices en ese sentido... Somos un país muy joven, que está dispuesto a recoger conocimientos y experiencias del mundo industrializado. Pero [...] en materia institucional y de democracia, no pueden enseñarnos nada. Los logros que ellos alcanzan nosotros ya los pasamos [...] En ese sentido estamos años adelante [...] Los que vamos adelantados en materia política somos los uruguayos... Ellos están en pañales" (4).

 

            6 junio- Es expulsado del país Carlos Fasano Mertens. Su hermano Federico ya se encontraba exiliado en México.

 

            21 junio- Comienza a funcionar la primera de las 14 turbinas de Salto Grande. Para la ceremonia de inauguración se reunieron los Presidentes Dr. Aparicio Méndez y el General Jorge R. Videla.

            La Represa de Salto Grande fue una de las obras cuya construcción demandó más años en la Historia de nuestro país. En 1938 se iniciaron los primeros estudios y mediciones de terreno. En 1946 se firmó un convenio binacional que creó una Comisión Técnico Mixta argentino- uruguaya para estudiar el caudal del río, elegir el lugar más apropiado para su construcción, diseñar la obra, decidir dónde adquirir el equipamiento y encontrar los recursos para hacer frente el proyecto. Aunque la Comisión Técnica comenzó a reunirse en 1957, el convenio no fue ratificado por Uruguay hasta 1958. En 1962 se hallaba listo el proyecto final de la obra, que fue revisado en 1969 y aprobado en diciembre de 1973.

            El 1 de abril comenzaron las obras al norte de la desembocadura del arroyo Ayuí Grande, a 6km de distancia de los rápidos de Salto Grande, 18 km de la ciudad de Concordia y 13km de la ciudad de Salto.

            El embalse comenzó a formarse en los primeros meses de 1979.

            Recién en 1983, la Represa de Salto Grande comenzó a generar plenamente.

 

            Junio- Dos Oficiales de la Armada, aparentemente bajo directivas del Vice Almirante Hugo Márquez, intenta llevar adelante una iniciativa de reactivación sindical, con el apoyo del dirigente comunistas Mario Nogueira, a quien se le permitió abandonar su lugar de detención. Los Oficiales se llamaban supuestamente Bianchini e Iglesias. La iniciativa buscaba crear un "movimiento sindical nacionalista, artiguista, democrático y federalista...sin yanquis ni soviéticos" (5). Varios dirigentes sindicales rechazaron aquella extraña propuesta, temiendo una trampa o quedar en medio de una pulseada por sectores de poder entre el Ejército y la Armada.

            Las conversaciones siguieron hasta fines de año, e inclusive se llegó a dar un nombre a aquella hipotética central sindical: Central Autónoma de Trabajadores Uruguayos Demócratas (CATUD) y a designar algunas autoridades. A fin de año se supo que uno de los supuestos Oficiales de la Armada había sido detenido por efectivos del Ejército mientras se hallaba  en una reunión. Aunque más tarde volvió a aparecer, la iniciativa perdió empuje y terminó por abandonarse.

 

            15 julio- Fallece en Montevideo, a los 87 años, la escritora y poetisa Juana de Ibarbourou (su nombre de nacimiento era Juana Fernández Morales).

            Después de su muerte, fue velada en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo -mismo sitio donde había sido nombrada «Juana de América» en 1929- siendo luego enterrada con honores de Ministro de Estado en el Cementerio del Buceo.

 

            22 julio- Los militares entregan al Presidente Aparicio Méndez un borrador con las pautas para una nueva Constitución, a plebiscitarse en 1980.

            El Presidente Aparicio Méndez nunca respondió a este borrador.

 

            29 agosto- El Supremo Tribunal Militar, presidido por el Coronel Federico Silva Ledesma recibe en audiencia pública a Jorge Pereira Mena, Washington Vázquez y Ricardo Perdomo, autores del asesinato de los cuatro soldados frente al domicilio del General Gravina el 18 de mayo de 1972. Los tupamaros recibieron penas de 30 años de prisión, con 10 a 15 años de medidas de seguridad.

            El 29 de septiembre, al ser reelecto como Presidente del Tribunal Militar, Silva Ledesma declaró: "La sedición, el terrorismo, se valieron de los medios más inhumanos conocidos en la lucha contra la sociedad organizada. Se trató en esos momentos de hacer caer las instituciones y hacer que nuestra organización social desapareciera, que los principios morales cayeran e inclusive de hacer caer los pilares fundamentales de nuestra sociedad, como son la Patria y la Familia. La sedición se valió de la traición, de la mentira, de la mala intención, de los medios más traidores y funestos que se pueden utilizar en la lucha, no conocidos hasta ahora en las guerras convencionales, y que las fuerzas de los distintos Estados no utilizaban. Esto lo interpretaron nuestras Fuerzas Armadas con espíritu humanitario, cuando recibían una granada y no estallaba. Nuestros soldados hacían prisioneros. No había muertos en este país. Y acoto en este instante que el Uruguay, en este momento, tiene 1600 problemas porque no tiene 1600 muertos" (6).

 

            6 - 20 septiembre- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presidida por el Dr. Andrés Aguilar, visita la República Argentina para investigar las denuncias acerca de los derechos humanos en el vecino país. Aunque el Gobierno argentino rechazaba a la CIDH por considerarla "parte de la campaña anti argentina del marxismo internacional" (7), el Gobierno estadounidense de James Carter presionó, prometiendo otorgar unos créditos del Eximbank para Argentina, ye l General Videla cedió.

            La CIDH visitó Buenos Aires entre el 7 y 3l 10 de septiembre; Córdoba del 10 al 14 y Tucumán del 14 al 15, para pasar luego por Rosario y regresar a Buenos Aires. También visitó centros clandestinos de detención, donde no halló prueba alguna.

            Políticos y sindicalistas, familiares y las Madres de Plaza de Mayo se reunieron con la Comisión para presentar datos, que totalizaron 5580 denuncias de secuestros y desapariciones, aparte de las más de 3000 que ya había recibido la CIDH con anterioridad.

 

            La conclusión de la CIDH fue que “por acción de las autoridades públicas y sus agentes, en la República Argentina se cometieron durante el período a que se contrae este informe –1975 a 1979– numerosas y graves violaciones a los derechos humanos" (8)

            Poco después el Senado norteamericano aprobaba la Enmienda Humphrey- Kennedy, que limitaba la venta de armamentos y a la ayuda exterior a las dictaduras de América Latina.

 

            Las protestas de una parte de la población contra la CIDH fueron muy duras. “Vayamos todos a la Avenida de Mayo...  y demostremos a los señores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que la Argentina no tiene nada que ocultar”  decía el relator futbolístico argentino José María Muñoz. “¿Cómo puede hablar de derechos humanos Estados Unidos, un país que ha tenido un millón de abortos en un año?”, se preguntaba el obispo argentino Octavio Derisi, rector de la Universidad Católica.  “Cada país debe regular los derechos humanos; no deben ser los extranjeros los que nos vengan a indicar qué tenemos que hacer”, agregó Monseñor Guillermo Bolatti, arzobispo de Rosario  (9).

            El Gobierno militar argentino respondió con la campaña "Los argentinos somos  derechos y humanos" -que ya mencionamos en la entrada anterior.

            El 18 de septiembre, un residente argentino de Laboulaye (Córdoba), difundió una carta abierta dirigida al Presidente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, Dr. Andrés Aguilar, indicando lo siguiente:

            "Usted ha venido a mi país a investigar cómo vivimos, cómo nos tratan, cómo podemos manifestar nuestro pensamiento, cómo podemos exteriorizar nuestra vida, cómo podemos trasladarnos de un lado a otro, cómo podemos disentir con nuestras autoridades, cómo nos juzgan y condenan si vulneramos nuestras leyes, en fin, cómo se respetan y cómo podemos ejercitar nuestros derechos como hombres.

            "Es lamentable que cuando nuestra patria se vio sacudida por las hordas terroristas que la asolaron, cuando representantes de las fuerzas del orden eran asesinados por el solo hecho de representar el orden, cuando ciudadanos eminentes eran acribillados, cuando empresarios de bien fueron muertos a mansalva, cuando toda suerte de atropellos se cometieron contra nuestra sociedad, cuando los medios de transporte y de comunicación eran destruidos, cuando la metralla y las bombas sembraban el terror en nuestras ciudades... y cuando tantas otras cosas horribles..., nadie se preocupó, ninguna organización internacional alzó su voz, condenatoria de tales hechos, ni ninguna comisión se interesó por venir al país para comprobar quiénes eran los que estaban atentando aviesamente contra el derecho de gentes, el derecho de las personas, o  derechos humanos si se prefiere así llamarlos, de todo el pueblo argentino cuya aspiración principal es trabajar en paz y tranquilidad.

            "Es lamentable también, que ninguna organización internacional se ocupó en esa misma época, de la angustia de los hogares argentinos, cuyos hijos asistían a las universidades. Allí se instalaron las células de la subversión terrorista y con su dialéctica insidiosa y su plan de acción ya preparado y ejercitado trataba por todos los medios y con todas las argucias de captar a los estudiantes, adoctrinarlos en su misión y convertirlos en ejecutores primarios de sus siniestros designios. Los padres que tuvimos hijos en esas condiciones sabemos bien de las angustias vividas y de los esfuerzos realizados para frenar dicha marea. Y muchos hogares, ¡ay! perdieron a sus hijos que les dieron las espaldas para entregarse a la loca aventura.

            "¿Investigó alguna comisión internacional alguna vez quienes fueron los culpables de quitarles el derecho a los padres de darles una carrera a sus hijos en las universidades del país en esa época? ¡NO! ¡Nadie! Y los responsables de ese caos, los verdaderos criminales de «lesa humanidad» y de «lesa patria» gozan hoy de total impunidad en las capitales y ciudades de varios países de América y de Europa y a ningún organismo internacional se le ocurre pedirles cuenta de sus actos, mientras los pobres muchachos que seducidos y engañados los siguieron purgan hoy, por los actos cometidos; mientras ellos, verdaderos culpables, gozan de una vida fácil y regalada, producto de sus crímenes y de sus robos. ¿Se puede refutar esto, señor presidente de la CIDH?

            "Hoy felizmente gozamos de tranquilidad y de paz. No estamos en un paraíso, tenemos dificultades, pero estamos en un país donde podemos luchar nuestro futuro. Podemos aprobar a nuestro gobierno o disentir con el mismo, pero eso es cosa nuestra, de los argentinos, como también es nuestro el derecho de que se nos garantice el orden y la tranquilidad, la seguridad de transitar por todos los caminos de la patria sin temer una emboscada y de orientar nuestra vida como nos parezca, por dentro de la ley. Y eso lo tenemos: no le quepa la menor duda.

"No puedo pretender ni está en mi ánimo, sugerirle qué debe hacer; usted conoce la misión de su comisión y los planes trazados, pero aparte de las muchas entrevistas con instituciones, ex gobernantes, políticos, gremialistas, presos, etcétera, el hombre común, el padre o la madre de familia, de cualquier hogar normal del país. al que se puede acceder sin problemas, simplemente llamando a su puerta, es sin lugar a dudas el vocero autorizado que reflejará el real sentir del pueblo argentino, que no está atado a compromiso con nadie" (10).

            10 septiembre- Se cumple el 75o aniversario del fallecimiento de Aparicio Saravia.

            Representantes del Partido Nacional habían solicitado permiso a las autoridades para llevar a cabo una concentración ante el Monumento a Aparicio, pero esta les fue denegada. Fue presentada entonces una protesta por escrito firmada por 334 ciudadanos.

 

            11 octubre- Se estrena la película uruguaya "El Lugar del Humo", dirigida por Eva Landeck, de Producciones del Sur SRL, y protagonizada por los actores nacionales George Hilton [Jorge Hill], Armando Halty, Enrique Guarnero, Walter Reyno y Gloria Demassi.

            La asistencia fue de unos 45.000 espectadores.

            Pese al gusto de los uruguayos por el cine, la producción cinematográfica nacional era muy escasa y el gobierno cívico militar nunca se preocupó demasiado por mejorar tal situación. La única película promovida por la dictadura fue «Gurí» (estrenada en septiembre de 1980), de Eduardo Darino, un uruguayo residente en Nueva York. La película de Darino, de temática campera y gauchesca, contó con la coproducción de la Dirección Nacional de Relaciones Públicas (DINARP). La película, pensada fundamentalmente para su exhibición en los Estados Unidos, estaba basada en textos de Serafín García.

            En 1982 sería filmada «Mataron a Venancio Flores», dirigida por Juan Carlos Rodríguez Castro y producida por Cinemateca Uruguaya.

 

            17 octubre- El Embajador estadounidense en Uruguay Lawrence Pezzullo es sustituido por Lyle Franklin Lane.

 

            21 octubre- El Partido Colorado y el diario El Día comienzan un ciclo de conferencias sobre José Batlle y Ordóñez, al cumplirse el cincuentenario de su fallecimiento. Asistieron a estas conferencias el dirigente radical argentino Ricardo Balbín y el historiador estadounidense Milton Vanger, autor de una obra sobre Batlle.

            Estas conferencias sobre temas políticos muestran el clima de relativa apertura que comenzaba a vivir el Uruguay.

 

            23 octubre- Se aprueba el Acto Institucional No 9, que modifica el sistema de Seguridad Social.

 

 

            26 octubre- Comienza en el Hotel Sheraton de La Paz (Bolivia) la IX Asamblea General de la OEA. La delegación uruguaya era presidida por el Embajador Carlos Giambruno y entre otros miembros, se hallaba el Coronel Juan Antonio Bonifacino.

            En la Asamblea se hallaba presente Juan Raúl Ferreira, uno de los hijos de Wilson Ferreira Aldunate -sin voz ni voto- por lo que la delegación uruguaya solicitó su expulsión. La solicitud fue rechazada. Enseguida, la Asamblea aprobó una resolución que condenaba a los regímenes de Chile, Paraguay y Uruguay por violaciones a los derechos humanos. El Embajador Giambruno protestó afirmando que durante todo el año 1978 no había habido casos de torturas o muertes en Uruguay, pero la protesta volvió a ser desestimada. La delegación amenazó con retirarse. En determinado momento, el Coronel Giambruno se aproximó a Juan Raúl Ferreira, le empujó y le increpó: "¡El que se tiene que ir sos vos!" (11).

            La prensa destacó esos hechos. "Uruguay estrena en la OEA la diplomacia de los puñetazos" (12) diría el diario El Nacional de Caracas.

            Finalmente, la delegación uruguaya se retiró de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA "por falta de garantías y de objetividad en las apreciaciones esgrimidas durante las deliberaciones" (13).

            El 31 de octubre terminaban las deliberaciones de la Asamblea General. La noche del 1 de noviembre era depuesto por un golpe militar el Presidente boliviano Walter Guevara Arze. Su gobierno había durado menos de 3 meses.

            Las delegaciones fueron evacuadas hacia el aeropuerto.

 

            El mismo 31 de octubre, el Comandante en Jefe del Ejército, Teniente General Luis Queirolo declaró: "la conjura marxista [está] abiertamente entronizada en los foros internacionales de debate" y ese mismo día, el Vice Almirante Hugo Márquez dijo a la prensa: "La OEA va por mal camino, y no le veo buen destino. Me siento indignado como ciudadano uruguayo" (14).

 

            1 - 14 noviembre- Se lleva a cabo la XIII Conferencia de Ejércitos Americanos en Bogotá (Colombia). La delegación uruguaya estuvo formada por el Comandante en Jefe del Ejército, Teniente General Queirolo y por los Coroneles Adolfo Corujo, Regino Burgueño, Juan Aguerrondo y Daniel García.

 

            11 noviembre- Es atacada por desconocidos la Embajada Uruguaya en Madrid. Al día siguiente, sería atacada la Embajada en Ginebra.

 

            14 noviembre- El Gobierno anuncia que el nuevo Embajador uruguayo en los Estados Unidos será el señor Jorge Pacheco Areco.

 

            15 noviembre- En ocasión del cumpleaños del líder nacionalista Carlos Julio Pereyra, se realiza una fiesta en un local ubicado en la calle Brandzen (Montevideo). A la hora de comenzar la fiesta se observó un gran despliegue de las Fuerzas Conjuntas en la zona, que anotaban las matrículas de los vehículos que arribaban. Fueron detenidos el mismo Carlos Julio Pereyra, el General Ventura Rodríguez, los Coroneles Ruben Lizarralde y Justiniano Carbajal, así como los Capitanes de Navío Homar Murdoch y Bernardo Pineyrúa. Algunos empleados públicos asistentes a la fiesta -Fernando Oliú, entre ellos- fueron destituidos. Algunos ex legisladores asistentes -Carlos Rodríguez Labruna, Álvaro Lapido, Alembert Vaz y Guillermo García Costa- fueron sancionados con la pérdida de la tercera parte de su jubilación.

 

            21 noviembre- Se deniega el ingreso al Uruguay de una delegación de la Internacional Socialista dirigida por el secretario general del PSOE Felipe González,  que pretendía visitar Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para vigilar el respeto por los Derechos Humanos.

 

            28 noviembre- El General Julio César Rapela anuncia la rehabilitación del funcionamiento de los partidos políticos, una vez que se aprobase la nueva Constitución.

            "El año que viene se hará el Plebiscito, tal como lo cronometramos."-declaró Rapela- "Quien la va a aplicar será el futuro gobierno, y el pueblo tendrá que ajustarse a ella" (15).

 

            29 noviembre- Presenta su renuncia al Consejo de Estado el Ingeniero Alejandro Vegh Villegas, por sus discrepancias con el nuevo texto Constitucional propuesto por los militares.

            Al día siguiente, da una conferencia de prensa en la que declara lo siguiente:

            "Lo verdaderamente importante es que funcionen los partidos políticos. La candidatura, o las candidaturas del [año] 81 deben tener un respaldo ciudadano, deben tener el propio contenido de los partidos políticos, aunque en definitiva pueda llegarse a un acuerdo [...] para una o más de una candidatura [...] No podemos crear una Constitución que sea efímera, que sea frágil, como han sido otros textos que se han vivido anteriormente, de muy poca duración [...] Mi recomendación, muy modesta, sería innovar lo menos posible. No pretender fabricar textos perfectos. Yo diría, un poco en un contexto algo distinto, pero con la misma idea de prudencia y de cautela que el general Zubía señaló en 1976 [...] En lugar de hacer un barco nuevo, vamos a calafatear el barco viejo y vamos a seguir adelante". Las proscripciones, afirmó fueron "una medida equivocada, que creo debería ser revisada, porque en su alcance así, tan vasto, me parece que es una mutilación excesiva de los partidos políticos, que hace difícil su reconstitución y que vuelvan a trabajar. Además creo que hay que establecer una continuidad entre la generación anterior, entre la cual en cierto modo me incluyo, y las generaciones jóvenes que tienen que acudir a los partidos. Hay que mantener la continuidad de los partidos, evitando una ruptura generacional. A mí me parece que eso sólo se consigue con una revisión bastante importante de esa norma, Me parece que las proscripciones, sea cual sea el sistema que se adopte, es naturalmente una medida de excepción, que no puede ser contenida en un texto permanente" (16).

            Las declaraciones políticas de Vegh Villegas, una figura comprometida desde hacía años con el proceso cívico- militar, indicaron que estaba comenzando una nueva etapa, una etapa de críticas a ese mismo proceso.

 

            1 diciembre- El Teniente General Queirolo declara que al producirse la apertura política, las Fuerzas Armadas "van a seguir jugando el mismo papel que juegan actualmente. No son de otro planeta. Lo que pasa es que a las Fuerzas Armadas no se les dio el lugar que les correspondía. Las Fuerzas Armadas no están detentando el poder como un todo. En este momento, están coparticipando en el poder. Y van a seguir coparticipando en el poder" (17).

 

            5 diciembre- El Dr. Alberto Gallinal Heber, un político nacionalista fundador en 1956 de la Unión Blanca Democrática y del Movimiento Nacional de Rocha en 1964, que gozaba de gran respeto entre los militares uruguayos, critica la idea del candidato único propuesto por el Gobierno:

            "No comprendo lo del candidato único... No lo comprendo porque pienso que la elección es una opción, y no puede elegirse entre un único candidato. Entonces, no hay elección. Sería forzar los términos actuales del razonamiento en los jóvenes, que por estar distraídos u otras cosas, están apartados de los problemas políticos. Pero cuando vuelva el tema, se va a discutir todos los días, y los diarios empezarán a dar sus opiniones, y habrá asambleas, reuniones y no sé dónde vamos a llegar en materia de información. Por eso, no creo que arreglemos el problema uruguayo con un solo hombre, porque no sé de dónde va a salir, quién lo va a elegir... El Uruguay es un país desarrollado intelectualmente, y pienso que es necesario que lentamente, en forma no interrumpida, se vaya liberando a la opinión pública para que pueda expresar sus opiniones, sus ideas y sus juicios sobre lo que está pasando" (18).

            El Brigadier General Raúl Bendahan, respondería con dureza a  estos intentos aperturistas, cuando el 26 de diciembre indicó: "En la democracia caben las proscripciones" (19).

 

            7 diciembre- El General Alberto Ballestrino, uno de los miembros de la Logia de los Tenientes de Artigas, y partidario de la línea dura es tajante en su rechazo a la reapertura política, cuando en un discurso que da en la Escuela de Armas y Servicios, afirma:

            "En el pasado  se trataba de endulzarnos con la palabra de «militar civilista», expresión  que los verdaderos soldados rechazamos de cuajo. «Ejército civilista»: sólo pueden expresarse de ese modo aquellos que, influidos por mezquinos intereses o por repugnantes ambiciones políticas, conspiran contra la auténtica función del Ejército y se confabulan para socavar el enaltecido espíritu que debe regir la misión de sus integrantes. Existe un orden natural  de todas las cosas, de las sociedades inclusive, un orden natural de que forma parte el orden moral. Y porque el orden natural resulta molesto al desenfreno y a la soberbia del hombre, se lo fue desconociendo con teorías cada vez más contrarias a la naturaleza de las cosas, al orden de la propia Creación. Y las corrientes racionalistas, iluministas, libertarias, en particular el liberalismo y sus hijos, el marxismo, el socialismo y el comunismo, llevaron a nuestro mundo moderno al caos intelectual y moral, fondo del abismo al cual quieren arrojarnos. Levantando la bandera del auténtico nacionalismo oriental y castrense  lucharemos juntos por la Patria, contra los enemigos internos y externos, contra la agresión psicopolítica y subversiva, contra las acciones de la gran finanza y sus oligarquías derivadas, contra los designios y la perfidia de los poderes supranacionales, contra los agitadores profesionales y los sátrapas de los grandes medios de comunicación social" (20).   

            En este curioso discurso, nadie salía bien parado, ni liberalismo, ni marxismo, que se oponían -según Ballestrino- al Orden Natural. Curiosamente, el militar se acercaba mucho al pensamiento político del ex Presidente Juan María Bordaberry, que veía  en el marxismo, la masonería y los Partidos Políticos al mal encarnado. Sólo las Fuerzas Armadas se elevaban sobre la barbarie, creía el General Ballestrino, impolutas y sin contaminación política. Era un hecho, sin embargo, que desde febrero de 1973 esas Fuerzas Armadas habían reclamado abiertamente su papel en la dirección política del Uruguay y, finalmente, habían terminado por deponer al último Presidente electo democráticamente -si bien vuelto dictador- para imponer a dos civiles dispuestos a seguir las pautas políticas de los militares, guardando una apariencia de institucionalidad.

            Era un hecho que las Fuerzas Armadas detentaban el poder del país, y no desde la oscuridad o desde el segundo plano: el mismo discurso de Ballestrino lo demuestra. Y también era un hecho que, al menos una parte de esas Fuerzas Armadas, buscaba institucionalizarse y perpetuarse en el poder. Solamente eso puede explicar el Plebiscito que desde 1977 se hallaba en los planes militares y que sería puesto a prueba en el año 1980.

 

            24 diciembre- La Unión Soviética invade Afganistán.

            Los soviéticos tuvieron 14.453 muertos y 53.753 heridos;  los guerrilleros afganos entre 70.000 y 95.000 muertos y unos 75.000 heridos; entre 850.000 y 1.500.000 civiles afganos murieron durante la guerra y entre 5 y 10 millones de personas (la tercera parte de la población)  huyeron del país para refugiarse en Pakistán e Irán.

            Cuando el Ejército de la Unión Soviética se retiró de Afganistán en febrero de 1989, había perdido definitivamente su imagen de invencibilidad. También supuso el debilitamiento del Partido Comunista de la URSS.

 

            En 1987 comenzaron a producirse graves incidentes en los países bálticos -Letonia y Estonia- y el Cáucaso. Para 1988, el Gobierno de Moscú había perdido el control de estas zonas. Cuando en 1989, la URSS realizó algunas propuestas democráticas, las poblaciones de sus estados satélites y miembros del Pacto de Varsovia - Hungría, Checoslovaquia, Albania, Alemania Oriental, Polonia, Rumania y Bulgaria- depusieron a sus gobiernos comunistas

            La URSS colapsó y se disolvió definitivamente entre agosto y diciembre de 1991.

 

            1979- Fue un año en que no se produjeron muertes por apremios ni desapariciones en Uruguay.

 

Citas

 

(1), (2) Lincoln Maiztegui; Orientales, Tomo 4; Editorial Planeta; Montevideo; 2008;  Pág. 436.

 

(3) Ídem; Pág. 437.

 

(4) Ídem; Pág. 449.

 

(5) Ídem; Pág. 443

 

(6) Ídem; Pág. 453.

 

(7); (8), (9) Luis Bruchstein; Cuando el telón comenzó a levantarse; Página 12; 1999.

http://www.pagina12.com.ar/1999/99-08/99-08-29/pag17.htm

 

(10) Los argentinos somos derechos y humanos; Carta publicada en La Prensa el día 18 septiembre 1979.

http://www.gacetaeronautica.com/gaceta/wp-101/wp-content/uploads/2012/11/derechos1.jpg

 

(11) Lincoln Maiztegui; Op. Cit.; Pág. 455.

 

(12), (13), (14) Ídem; Pág. 456.

 

(15) Ídem; Pág. 460.

 

(16), (17) Maiztegui; Pág. 461.

 

(18) Ídem; Pág. 462.

 

(19) Citado por Dr. Pablo Pera Pirotto; Intentos de legitimación de la dictadura militar; Marzo 2002.

http://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/separ115/art-21.pdf

 

(20) Lincoln Maiztegu

i; Op. Cit.; Pág. 462.
Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla. - Marco Tulio Cicerón
 
Reply
  


Mensajes en este tema
El Gobierno Cívico Militar (1973- 1985) - danny - 08-30-2015, 08:29 PM

Salto de foro:


Browsing: 1 invitado(s)