08-07-2025, 11:47 AM
La Fuerza Aérea Uruguaya digitaliza buena parte de su flota
Javier Bonilla, 7 de agosto de 2025
![[Imagen: foto-articulo-fichero_41517_20250805.jpg...1050,0.jpg]](https://www.defensa.com/foto-articulo-fichero_41517_20250805.jpg,1200,1050,0.jpg)
Un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya
La Fuerza Aérea Uruguaya ha comenzado el proceso de digitalización de buena parte de su flota de aronaves, arrancando en una primera instancia por las Cessna U-206H “Stationair”, pertenecientes al Escuadrón de Enlace.
Este proyecto, desarrollado en conjunto entre empresas argentinas (y próximamente quizá alguna uruguaya) con el Servicio de Abastecimiento de la FAU, responde a la necesidad de adecuar las cabinas a las exigencias del escenario aéreo contemporáneo, garantizando mayor seguridad, eficiencia y versatilidad en el cumplimiento de las múltiples misiones que se llevan a cabo.
El núcleo de esta modernización radica en la actualización completa de la cabina de mando, reemplazando la instrumentación analógica original por un moderno sistema digital de tipo “Glass Cockpit” para estandarizar la aviónica de la flota con tecnología de última generación, mejorando significativamente la conciencia situacional de las tripulaciones y optimizando la gestión de la información procesada durante el vuelo.
La fiabilidad de la nueva aviónica es especialmente relevante en tareas como el transporte de personal, carga, enlace entre bases y aeroevacuaciones médicas. La posibilidad de operar en aeródromos no preparados y bajo condiciones marginales se ve sustancialmente reforzada.
Tras la digitalización de 8 Cessna Stationair- 4 basados en Durazno y otros 4 en Carrasco- muy probablemente antes de fin de año (tentativamente en noviembre) comenzaría una renovación similar de los 5 Pilatus PC -7 del Escuadrón de Vuelo Avanzado, con las primeras dos unidades ingresando a esa labor.
Poco antes 2027 se iniciaría, además, un similar proceso con más de 10 aeronaves Leonardo SF -260 pertenecientes a la Escuela Militar de Aeronáutica, primeras unidades en contacto con el alumno. Una vez concluido el trabajo con las mismas, se les auguran unos 15 años más de vida útil dado su buen estado estructural, a más de un cuarto de siglo de incorporadas. (Javier Bonilla)
Según Bonilla, da por echo la modernización de los PC-7.
También da por echo la de los SF260 y echa por tierra la búsqueda de un sustituto para estos, cosa que había dejado como una necesidad el anterior comandante de la FAU.
Veremos si es así como se afirma en la nota
Javier Bonilla, 7 de agosto de 2025
![[Imagen: foto-articulo-fichero_41517_20250805.jpg...1050,0.jpg]](https://www.defensa.com/foto-articulo-fichero_41517_20250805.jpg,1200,1050,0.jpg)
Un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya
La Fuerza Aérea Uruguaya ha comenzado el proceso de digitalización de buena parte de su flota de aronaves, arrancando en una primera instancia por las Cessna U-206H “Stationair”, pertenecientes al Escuadrón de Enlace.
Este proyecto, desarrollado en conjunto entre empresas argentinas (y próximamente quizá alguna uruguaya) con el Servicio de Abastecimiento de la FAU, responde a la necesidad de adecuar las cabinas a las exigencias del escenario aéreo contemporáneo, garantizando mayor seguridad, eficiencia y versatilidad en el cumplimiento de las múltiples misiones que se llevan a cabo.
El núcleo de esta modernización radica en la actualización completa de la cabina de mando, reemplazando la instrumentación analógica original por un moderno sistema digital de tipo “Glass Cockpit” para estandarizar la aviónica de la flota con tecnología de última generación, mejorando significativamente la conciencia situacional de las tripulaciones y optimizando la gestión de la información procesada durante el vuelo.
La fiabilidad de la nueva aviónica es especialmente relevante en tareas como el transporte de personal, carga, enlace entre bases y aeroevacuaciones médicas. La posibilidad de operar en aeródromos no preparados y bajo condiciones marginales se ve sustancialmente reforzada.
Tras la digitalización de 8 Cessna Stationair- 4 basados en Durazno y otros 4 en Carrasco- muy probablemente antes de fin de año (tentativamente en noviembre) comenzaría una renovación similar de los 5 Pilatus PC -7 del Escuadrón de Vuelo Avanzado, con las primeras dos unidades ingresando a esa labor.
Poco antes 2027 se iniciaría, además, un similar proceso con más de 10 aeronaves Leonardo SF -260 pertenecientes a la Escuela Militar de Aeronáutica, primeras unidades en contacto con el alumno. Una vez concluido el trabajo con las mismas, se les auguran unos 15 años más de vida útil dado su buen estado estructural, a más de un cuarto de siglo de incorporadas. (Javier Bonilla)
Según Bonilla, da por echo la modernización de los PC-7.
También da por echo la de los SF260 y echa por tierra la búsqueda de un sustituto para estos, cosa que había dejado como una necesidad el anterior comandante de la FAU.
Veremos si es así como se afirma en la nota