07-19-2025, 01:56 AM
25.000 horas de vuelo de los T-35 Pillan de La Fuerza Aérea Paraguaya
Luis Andrés Lautaro, 18 de julio de 2025
![[Imagen: foto-articulo-fichero_41344_20250717.jpg...1050,0.jpg]](https://www.defensa.com/foto-articulo-fichero_41344_20250717.jpg,1200,1050,0.jpg)
Los T-35 Pillán de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Los aviones de instrucción ENAER T-35 Pillán, operados por el Grupo Aéreo de Instrucción (GAI), con base en la ciudad de Concepción, de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), han alcanzado un logro significativo al cumplir 33 años de servicio ininterrumpido y acumular 25.000 horas de vuelo. Estas aeronaves, fundamentales en la formación de generaciones de pilotos paraguayos, continúan demostrando su robustez y versatilidad en las misiones de entrenamiento.
La Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER), fabricante de los T-35 Pillán, expresó su satisfacción por este logro: “Estamos orgullosos de ver nuestros T-35 Pillán cumplir 25.000 horas de vuelo en la Fuerza Aérea Paraguaya, contribuyendo a la formación de generaciones de pilotos con excelencia y profesionalismo”. Este reconocimiento resalta la sólida relación de cooperación entre Chile y Paraguay en el ámbito de la defensa y la tecnología aeronáutica.
El pasado 26 de junio de 2025, la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) recibió el avión T-35 Pillán con matrícula FAP 0104, completamente modernizado por ENAER al estándar T-35B(E). Esta exitosa entrega marcó la culminación de un ambicioso proyecto de revitalización de la flota paraguaya, que incluyó servicios de mantenimiento, reparación mayor y la incorporación de sistemas avanzados como el GPS Garmin GTN-650Xi. Dicha entrega refuerza las capacidades de entrenamiento de la FAP, alineando sus aeronaves con los estándares tecnológicos más actuales.
Los T-35 Pillán, en servicio en Paraguay desde 1992, han sido un pilar en el proceso de instrucción de pilotos, permitiendo a los cadetes desarrollar habilidades esenciales antes de avanzar a plataformas más complejas como el Embraer Super Tucano. A pesar de los desafíos operativos, con una flota que originalmente constaba de 12 aeronaves y que ha enfrentado pérdidas por accidentes, el compromiso de la FAP y ENAER ha permitido extender la vida útil de estas aeronaves, proyectando hasta 4.000 horas adicionales de vuelo por unidad tras las modernizaciones.
Este logro no solo destaca la durabilidad del diseño del T-35 Pillán, sino también el esfuerzo conjunto entre la FAP y ENAER para mantener operativa una plataforma clave en la formación de pilotos militares. La modernización de estas aeronaves asegura que el Grupo Aéreo de Instrucción de la Fuerza Aérea Paraguaya continúe cumpliendo con su misión de preparar a los futuros aviadores paraguayos con los más altos estándares de calidad y seguridad. (Luis Andrés Lautaro)
https://www.defensa.com/paraguay/n-25-00...-paraguaya
Luis Andrés Lautaro, 18 de julio de 2025
![[Imagen: foto-articulo-fichero_41344_20250717.jpg...1050,0.jpg]](https://www.defensa.com/foto-articulo-fichero_41344_20250717.jpg,1200,1050,0.jpg)
Los T-35 Pillán de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Los aviones de instrucción ENAER T-35 Pillán, operados por el Grupo Aéreo de Instrucción (GAI), con base en la ciudad de Concepción, de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), han alcanzado un logro significativo al cumplir 33 años de servicio ininterrumpido y acumular 25.000 horas de vuelo. Estas aeronaves, fundamentales en la formación de generaciones de pilotos paraguayos, continúan demostrando su robustez y versatilidad en las misiones de entrenamiento.
La Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER), fabricante de los T-35 Pillán, expresó su satisfacción por este logro: “Estamos orgullosos de ver nuestros T-35 Pillán cumplir 25.000 horas de vuelo en la Fuerza Aérea Paraguaya, contribuyendo a la formación de generaciones de pilotos con excelencia y profesionalismo”. Este reconocimiento resalta la sólida relación de cooperación entre Chile y Paraguay en el ámbito de la defensa y la tecnología aeronáutica.
El pasado 26 de junio de 2025, la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) recibió el avión T-35 Pillán con matrícula FAP 0104, completamente modernizado por ENAER al estándar T-35B(E). Esta exitosa entrega marcó la culminación de un ambicioso proyecto de revitalización de la flota paraguaya, que incluyó servicios de mantenimiento, reparación mayor y la incorporación de sistemas avanzados como el GPS Garmin GTN-650Xi. Dicha entrega refuerza las capacidades de entrenamiento de la FAP, alineando sus aeronaves con los estándares tecnológicos más actuales.
Los T-35 Pillán, en servicio en Paraguay desde 1992, han sido un pilar en el proceso de instrucción de pilotos, permitiendo a los cadetes desarrollar habilidades esenciales antes de avanzar a plataformas más complejas como el Embraer Super Tucano. A pesar de los desafíos operativos, con una flota que originalmente constaba de 12 aeronaves y que ha enfrentado pérdidas por accidentes, el compromiso de la FAP y ENAER ha permitido extender la vida útil de estas aeronaves, proyectando hasta 4.000 horas adicionales de vuelo por unidad tras las modernizaciones.
Este logro no solo destaca la durabilidad del diseño del T-35 Pillán, sino también el esfuerzo conjunto entre la FAP y ENAER para mantener operativa una plataforma clave en la formación de pilotos militares. La modernización de estas aeronaves asegura que el Grupo Aéreo de Instrucción de la Fuerza Aérea Paraguaya continúe cumpliendo con su misión de preparar a los futuros aviadores paraguayos con los más altos estándares de calidad y seguridad. (Luis Andrés Lautaro)
https://www.defensa.com/paraguay/n-25-00...-paraguaya
Chile