06-27-2025, 12:29 AM
ENAER entrega un nuevo T-35 Pillan modernizado a la Fuerza Aérea Paraguaya
Luis Andrés Lautaro, 26 de junio de 2025
![[Imagen: foto-articulo-fichero_41087_20250626.web...700,0.webp]](https://www.defensa.com/foto-articulo-fichero_41087_20250626.webp,800,700,0.webp)
T-35 Pillán de la Fuerza Aérea de Paraguay. Foto: ENAER
Este miércoles 25 de junio, el cielo del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, fue testigo de un nuevo logro para la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER) y la Fuerza Aérea Paraguaya. El T-35 Pillán, registrado como FAP 0104, despegó con rumbo a la I Brigada Aérea en Paraguay, marcando el cierre de un ambicioso proyecto de revitalización y modernización de parte de la flota de entrenadores básicos de la FAP.
El rugido de los motores del Pillán resonó con fuerza, simbolizando no solo el retorno de una aeronave completamente modernizada, sino también el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Chile y Paraguay en materia de defensa y tecnología aeronáutica, cumpliendo un contrato que ha permitido devolver a los cielos paraguayos aeronaves T-35 Pillán en óptimas condiciones operativas, equipadas con tecnología de punta para enfrentar los desafíos del entrenamiento aéreo moderno.
Un proyecto de modernización integral
El contrato suscrito entre ENAER y la Fuerza Aérea Paraguaya contempló un alcance técnico de gran envergadura, servicios de mantenimiento, reparación mayor, actualización al estándar B(E) e incorporación de sistemas avanzados en seis aeronaves T-35 Pillán. Entre las mejoras destacadas se encuentra la integración del GPS Garmin GTN-650xi, un equipo de navegación de última generación que optimiza la precisión y seguridad en las operaciones aéreas. Además, para garantizar un traslado seguro a través de la Cordillera de los Andes, las aeronaves fueron equipadas con un sistema de oxígeno portátil, una solución diseñada específicamente para este proyecto.
![[Imagen: 1000327945_800.webp]](https://www.defensa.com/adjuntos/1000327945_800.webp)
T-35 Pillán de la Fuerza Aérea de Paraguay. Foto: ENAER
En julio de 2024, ENAER puso a disposición de la Representación Técnica de la Fuerza Aérea Paraguaya las aeronaves T-35 Pillán FAP 0107 y FAP 0102, correspondientes a la segunda etapa del contrato. Con la partida del FAP 0104 este 25 de junio de 2025, se avanza la revitalización de la flota, consolidando un esfuerzo técnico y logístico que refuerza las capacidades de entrenamiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Un símbolo de cooperación
El T-35 Pillán, diseñado y fabricado por ENAER, ha sido durante décadas un pilar en la formación de pilotos militares en América Latina, reconocido por su robustez y versatilidad. La modernización de estas aeronaves no solo extiende su vida útil, sino que también las alinea con los estándares tecnológicos actuales, garantizando que los cadetes paraguayos reciban una instrucción de primer nivel.
La entrega del FAP 0104 no solo cierra un capítulo exitoso para ENAER, sino que también refuerza la posición de Chile como un país relevante en la industria aeroespacial de la región. La colaboración con Paraguay, enmarcada en este contrato, es un ejemplo del trabajo conjunto que permite a las fuerzas aéreas latinoamericanas modernizar sus capacidades operativas, enfrentando los retos de un entorno global cada vez más exigente.
https://www.defensa.com/chile/enaer-entr...erza-aerea
Luis Andrés Lautaro, 26 de junio de 2025
![[Imagen: foto-articulo-fichero_41087_20250626.web...700,0.webp]](https://www.defensa.com/foto-articulo-fichero_41087_20250626.webp,800,700,0.webp)
T-35 Pillán de la Fuerza Aérea de Paraguay. Foto: ENAER
Este miércoles 25 de junio, el cielo del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, fue testigo de un nuevo logro para la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER) y la Fuerza Aérea Paraguaya. El T-35 Pillán, registrado como FAP 0104, despegó con rumbo a la I Brigada Aérea en Paraguay, marcando el cierre de un ambicioso proyecto de revitalización y modernización de parte de la flota de entrenadores básicos de la FAP.
El rugido de los motores del Pillán resonó con fuerza, simbolizando no solo el retorno de una aeronave completamente modernizada, sino también el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Chile y Paraguay en materia de defensa y tecnología aeronáutica, cumpliendo un contrato que ha permitido devolver a los cielos paraguayos aeronaves T-35 Pillán en óptimas condiciones operativas, equipadas con tecnología de punta para enfrentar los desafíos del entrenamiento aéreo moderno.
Un proyecto de modernización integral
El contrato suscrito entre ENAER y la Fuerza Aérea Paraguaya contempló un alcance técnico de gran envergadura, servicios de mantenimiento, reparación mayor, actualización al estándar B(E) e incorporación de sistemas avanzados en seis aeronaves T-35 Pillán. Entre las mejoras destacadas se encuentra la integración del GPS Garmin GTN-650xi, un equipo de navegación de última generación que optimiza la precisión y seguridad en las operaciones aéreas. Además, para garantizar un traslado seguro a través de la Cordillera de los Andes, las aeronaves fueron equipadas con un sistema de oxígeno portátil, una solución diseñada específicamente para este proyecto.
![[Imagen: 1000327945_800.webp]](https://www.defensa.com/adjuntos/1000327945_800.webp)
T-35 Pillán de la Fuerza Aérea de Paraguay. Foto: ENAER
En julio de 2024, ENAER puso a disposición de la Representación Técnica de la Fuerza Aérea Paraguaya las aeronaves T-35 Pillán FAP 0107 y FAP 0102, correspondientes a la segunda etapa del contrato. Con la partida del FAP 0104 este 25 de junio de 2025, se avanza la revitalización de la flota, consolidando un esfuerzo técnico y logístico que refuerza las capacidades de entrenamiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Un símbolo de cooperación
El T-35 Pillán, diseñado y fabricado por ENAER, ha sido durante décadas un pilar en la formación de pilotos militares en América Latina, reconocido por su robustez y versatilidad. La modernización de estas aeronaves no solo extiende su vida útil, sino que también las alinea con los estándares tecnológicos actuales, garantizando que los cadetes paraguayos reciban una instrucción de primer nivel.
La entrega del FAP 0104 no solo cierra un capítulo exitoso para ENAER, sino que también refuerza la posición de Chile como un país relevante en la industria aeroespacial de la región. La colaboración con Paraguay, enmarcada en este contrato, es un ejemplo del trabajo conjunto que permite a las fuerzas aéreas latinoamericanas modernizar sus capacidades operativas, enfrentando los retos de un entorno global cada vez más exigente.
https://www.defensa.com/chile/enaer-entr...erza-aerea
Chile