06-22-2025, 12:50 AM
Chile avanza hacia la consecución del Nivel 2 en el Sistema OTAN de Catalogación
Luis Andrés Lautaro, 21 de junio de 2025
![[Imagen: foto-articulo-fichero_41042_20250620.web...700,0.webp]](https://www.defensa.com/foto-articulo-fichero_41042_20250620.webp,800,700,0.webp)
En 2024 Chile cumplía 20 años como parte del Sistema OTAN de Catalogación (SOC) donde mantiene su estatus de Nivel 1, siendo el único vínculo formal entre Chile y la OTAN, la mayor alianza militar del mundo. Hoy el país se proyecta hacia el Nivel 2.
Así lo dio a conocer Benjamín Riquelme Oyarzún, Jefe de Procesos Codificación OTAN en el Estado Mayor Conjunto, “Chile avanza en la modernización de su logística de defensa gracias a la adquisición del software MC Catalogue, desarrollado por la empresa checa AURA. Esta herramienta permitirá a Chile intercambiar datos logísticos en un lenguaje común con otras naciones del Sistema OTAN de Catalogación”. En Sudamérica, Brasil, también es usuario del sistema.
![[Imagen: 1000308432_800.webp]](https://www.defensa.com/adjuntos/1000308432_800.webp)
Miembros de la Oficina de Catalogación de la Defensa (OCD), las Fuerzas Armadas y las Empresas Estratégicas de Defensa (FAMAE, ASMAR y ENAER) finalizaron un curso de capacitación dictado por especialistas de la empresa AURA para el uso y parametrización de MC Catalogue. Riquelme destacó que “el próximo desafío es cumplir los requisitos para ascender a (Nivel 2), lo que permitirá explotar al máximo las capacidades del software, estandarizar materiales, lograr economías de escala y equipararnos a países como Corea del Sur, Japón, Brasil, Australia y Colombia, entre otros”.
MC Catalogue asegura la codificación de activos según los estándares OTAN, optimizando la gestión de armas, equipos y repuestos, lo que genera ahorros significativos. El ascenso a Nivel 2 requiere la aprobación unánime del AC-135 y superar la evaluación “Compliance Test” de la NATO Maintenance Supply Agency (NMSA). Una vez logrado, Chile podrá catalogar productos nacionales, potenciando la industria de defensa. “En el mediano plazo, las Empresas Estratégicas de Defensa, PYMES y proveedores de las Fuerzas Armadas podrán ingresar sus productos al Sistema OTAN de Catalogación (SOC), haciéndose visibles en más de 60 países”, afirmó Benjamín Riquelme.
Para ilustrar la relevancia del Sistema OTAN de Catalogación, tomemos el caso del carro de transporte de personal MOWAG 6x6, utilizado por el Ejército y Carabineros de Chile, así como por países como Suiza, Dinamarca, Suecia, Irlanda y España. Este vehículo requiere neumáticos con especificaciones precisas: ancho de 365 cm, perfil de 85 cm y aro de 20 cm. Al consultar el Sistema OTAN de Catalogación (SOC), se identifica el números OTAN de catálogo (NOC), ejemplo "2610-14-5642763", que detalla cuatro fabricantes disponibles y sus datos comerciales, optimizando la gestión logística al reducir tiempos y costos.
Origen y funcionamiento del Sistema OTAN de Catalogación (SOC)
El SOC, establecido en 1958, se ha consolidado como una herramienta clave para la interoperabilidad logística entre los ejércitos de los 32 países miembros de la OTAN y 33 naciones patrocinadas, de las cuales 18 ostentan el nivel Nivel 2 y 15 el Nivel 1, como es el caso de Chile. Este sistema, que gestiona una base de datos con millones de artículos militares, desde repuestos hasta equipamiento, no solo facilita la logística militar, sino que también abre oportunidades comerciales para los fabricantes nacionales al permitirles incluir sus productos en un catálogo accesible a nivel global.
Chile, como país Nivel 1 desde el año 2000, ha utilizado el Sistema OTAN de Catalogación (SOC) para consultar números OTAN de catálogo (NOC), acceder a documentos del Grupo de Directores Nacionales de Catalogación (AC-135) y emplear el sistema de comunicaciones Mail Box System NCS. Sin embargo, este nivel básico no permite a Chile catalogar productos nacionales ni participar con voto en las decisiones del AC-135. Por ello, el Ministerio de Defensa Nacional emprendió un ambicioso plan para alcanzar el Nivel 2, un estatus que otorgaría mayores beneficios, como la capacidad de incluir productos chilenos en la base de datos de la OTAN y tener voz y voto en las decisiones del sistema.
Este camino comenzó en 1999, cuando la Armada de Chile impulsó los primeros acuerdos con la OTAN, materializados en el año 2000 bajo la presidencia de Ricardo Lagos. En 2004, se creó la Oficina de Catalogación de la Defensa (OCD), dependiente del Estado Mayor Conjunto, con la misión de administrar el Sistema OTAN de Catalogación (SOC) en Chile. En diciembre de 2023, una Orden Ministerial estableció las bases para implementar un sistema informático acreditado por la OTAN, un requisito indispensable para el ascenso. Entre las opciones disponibles están softwares como N-CORE NG (Alemania), MC-CATALOGO (República Checa) y SICAD (España), entre otros.
En 2024, Chile intensificó sus esfuerzos con la capacitación de 11 funcionarios: nueve en Argentina y dos en Brasil, quienes adquirirán competencias clave para enfrentar las exigencias de la NMSA. Brasil, un aliado estratégico, ha jugado un rol fundamental. Desde la firma del “Protocolo sobre intercambio de datos y servicios de catalogación de la defensa” en 2018, el Centro de Apoyo a Sistemas Logísticos de Defensa (CASLODE) de Brasil ha colaborado con Chile, apoyando en 2023 la creación de los primeros 600 números OTAN de catálogo (NOC) en formato OTAN. Esta cooperación continuará con nuevas capacitaciones en los próximos años.
Una oportunidad estratégica
La catalogación OTAN es un pilar de la logística militar moderna, especialmente en operaciones conjuntas o combinadas. Ascender al Nivel 2 posicionará a Chile como un país relevante en el sistema logístico más grande del mundo, junto a potencias como Estados Unidos, Alemania y Francia. Este paso no solo optimizará la gestión de los recursos de las Fuerzas Armadas, sino que también abrirá puertas para que la industria de defensa chilena gane proyección internacional.
Con un enfoque claro y el respaldo de socios estratégicos, Chile está cada vez más cerca de alcanzar el Nivel 2 OTAN, un paso significativo que reforzará su interoperabilidad y competitividad en el ámbito militar global.
https://www.defensa.com/chile/chile-avan...talogacion
Luis Andrés Lautaro, 21 de junio de 2025
![[Imagen: foto-articulo-fichero_41042_20250620.web...700,0.webp]](https://www.defensa.com/foto-articulo-fichero_41042_20250620.webp,800,700,0.webp)
En 2024 Chile cumplía 20 años como parte del Sistema OTAN de Catalogación (SOC) donde mantiene su estatus de Nivel 1, siendo el único vínculo formal entre Chile y la OTAN, la mayor alianza militar del mundo. Hoy el país se proyecta hacia el Nivel 2.
Así lo dio a conocer Benjamín Riquelme Oyarzún, Jefe de Procesos Codificación OTAN en el Estado Mayor Conjunto, “Chile avanza en la modernización de su logística de defensa gracias a la adquisición del software MC Catalogue, desarrollado por la empresa checa AURA. Esta herramienta permitirá a Chile intercambiar datos logísticos en un lenguaje común con otras naciones del Sistema OTAN de Catalogación”. En Sudamérica, Brasil, también es usuario del sistema.
![[Imagen: 1000308432_800.webp]](https://www.defensa.com/adjuntos/1000308432_800.webp)
Miembros de la Oficina de Catalogación de la Defensa (OCD), las Fuerzas Armadas y las Empresas Estratégicas de Defensa (FAMAE, ASMAR y ENAER) finalizaron un curso de capacitación dictado por especialistas de la empresa AURA para el uso y parametrización de MC Catalogue. Riquelme destacó que “el próximo desafío es cumplir los requisitos para ascender a (Nivel 2), lo que permitirá explotar al máximo las capacidades del software, estandarizar materiales, lograr economías de escala y equipararnos a países como Corea del Sur, Japón, Brasil, Australia y Colombia, entre otros”.
MC Catalogue asegura la codificación de activos según los estándares OTAN, optimizando la gestión de armas, equipos y repuestos, lo que genera ahorros significativos. El ascenso a Nivel 2 requiere la aprobación unánime del AC-135 y superar la evaluación “Compliance Test” de la NATO Maintenance Supply Agency (NMSA). Una vez logrado, Chile podrá catalogar productos nacionales, potenciando la industria de defensa. “En el mediano plazo, las Empresas Estratégicas de Defensa, PYMES y proveedores de las Fuerzas Armadas podrán ingresar sus productos al Sistema OTAN de Catalogación (SOC), haciéndose visibles en más de 60 países”, afirmó Benjamín Riquelme.
Para ilustrar la relevancia del Sistema OTAN de Catalogación, tomemos el caso del carro de transporte de personal MOWAG 6x6, utilizado por el Ejército y Carabineros de Chile, así como por países como Suiza, Dinamarca, Suecia, Irlanda y España. Este vehículo requiere neumáticos con especificaciones precisas: ancho de 365 cm, perfil de 85 cm y aro de 20 cm. Al consultar el Sistema OTAN de Catalogación (SOC), se identifica el números OTAN de catálogo (NOC), ejemplo "2610-14-5642763", que detalla cuatro fabricantes disponibles y sus datos comerciales, optimizando la gestión logística al reducir tiempos y costos.
Origen y funcionamiento del Sistema OTAN de Catalogación (SOC)
El SOC, establecido en 1958, se ha consolidado como una herramienta clave para la interoperabilidad logística entre los ejércitos de los 32 países miembros de la OTAN y 33 naciones patrocinadas, de las cuales 18 ostentan el nivel Nivel 2 y 15 el Nivel 1, como es el caso de Chile. Este sistema, que gestiona una base de datos con millones de artículos militares, desde repuestos hasta equipamiento, no solo facilita la logística militar, sino que también abre oportunidades comerciales para los fabricantes nacionales al permitirles incluir sus productos en un catálogo accesible a nivel global.
Chile, como país Nivel 1 desde el año 2000, ha utilizado el Sistema OTAN de Catalogación (SOC) para consultar números OTAN de catálogo (NOC), acceder a documentos del Grupo de Directores Nacionales de Catalogación (AC-135) y emplear el sistema de comunicaciones Mail Box System NCS. Sin embargo, este nivel básico no permite a Chile catalogar productos nacionales ni participar con voto en las decisiones del AC-135. Por ello, el Ministerio de Defensa Nacional emprendió un ambicioso plan para alcanzar el Nivel 2, un estatus que otorgaría mayores beneficios, como la capacidad de incluir productos chilenos en la base de datos de la OTAN y tener voz y voto en las decisiones del sistema.
Este camino comenzó en 1999, cuando la Armada de Chile impulsó los primeros acuerdos con la OTAN, materializados en el año 2000 bajo la presidencia de Ricardo Lagos. En 2004, se creó la Oficina de Catalogación de la Defensa (OCD), dependiente del Estado Mayor Conjunto, con la misión de administrar el Sistema OTAN de Catalogación (SOC) en Chile. En diciembre de 2023, una Orden Ministerial estableció las bases para implementar un sistema informático acreditado por la OTAN, un requisito indispensable para el ascenso. Entre las opciones disponibles están softwares como N-CORE NG (Alemania), MC-CATALOGO (República Checa) y SICAD (España), entre otros.
En 2024, Chile intensificó sus esfuerzos con la capacitación de 11 funcionarios: nueve en Argentina y dos en Brasil, quienes adquirirán competencias clave para enfrentar las exigencias de la NMSA. Brasil, un aliado estratégico, ha jugado un rol fundamental. Desde la firma del “Protocolo sobre intercambio de datos y servicios de catalogación de la defensa” en 2018, el Centro de Apoyo a Sistemas Logísticos de Defensa (CASLODE) de Brasil ha colaborado con Chile, apoyando en 2023 la creación de los primeros 600 números OTAN de catálogo (NOC) en formato OTAN. Esta cooperación continuará con nuevas capacitaciones en los próximos años.
Una oportunidad estratégica
La catalogación OTAN es un pilar de la logística militar moderna, especialmente en operaciones conjuntas o combinadas. Ascender al Nivel 2 posicionará a Chile como un país relevante en el sistema logístico más grande del mundo, junto a potencias como Estados Unidos, Alemania y Francia. Este paso no solo optimizará la gestión de los recursos de las Fuerzas Armadas, sino que también abrirá puertas para que la industria de defensa chilena gane proyección internacional.
Con un enfoque claro y el respaldo de socios estratégicos, Chile está cada vez más cerca de alcanzar el Nivel 2 OTAN, un paso significativo que reforzará su interoperabilidad y competitividad en el ámbito militar global.
https://www.defensa.com/chile/chile-avan...talogacion
Chile