11-05-2024, 08:58 PM
Ok, estoy de acuerdo en mantener una posible reunión con el rey.
Pero no es casual el estado de sumisión nacional, el mismo es un reflejo del estado de sumisión de un gran porcentaje de la población. El uruguayo promedio (aclaro que no todos) es un tipo entregado, que bajó los brazos y no encuentra motivación ni estimulo dentro de la sociedad de la cual forma parte. Pasamos de ser en los inicios de la patria los bravos orientales, los rebeldes y valientes de la cuadra a esta versión timorata, sin apego ni orgullo por la identidad nacional. Solo somos patriotas en cuestiones triviales como el fútbol. Y ese debe ser motivo de análisis y preocupación.
Cuando un deporte remplazó a la patria como entidad unificadora de los individuos y canalizadora del patriotismo y el orgullo nacional? Si no logramos sentir pertenencia por algo (Uruguay), no lograremos que nadie sienta que vale la pena defenderlo. No se pudo apagar de la noche a la mañana el orgullo que sintieron nuestros antepasados de ser "Orientales". Pero está pasando.
Como se construye la identidad nacional?
Cual es la transición que hace un grupo de personas que ocupan un territorio determinado hasta sentirlo como su patria?
No voy a ahondar en la construcción necesaria de próceres a quienes admirar, ni al diseño de emblemas como escudos y banderas que nos representen ni himnos que cuenten nuestra historia. Solo 2 puntos:
1°) Comprendiendo el valor que tiene ese lugar que habitan y sienten como su hogar.
2°) Estar dispuesto a hacer todo lo necesario para defenderlo y defenderse de quien amenace con arrebatárselo.
En mi experiencia, desde la escuela hasta el liceo, no faltó maestra o profesor que no sembrara la semillita del "somos chiquitos", "el paisito", "que estamos rodeados de gigantes", "somos solo 3 millones" y un buquebus lleno de términos orientados a hacernos sentir menos y que no vale la pena hacer nada, total, no vamos a poder. Paradójico si se compara con lo que cuentan nuestros libros de historia...
Yo no creo en las casualidades. Y estoy convencido de que hay un sector que hoy pertenece a la política que no se bancó perder la guerra que inició, por lo que decidió seguirla por otros medios, infiltrando la educación y la cultura para utilizarla como arma, sin importar el costo, aunque ese sea el destruir instituciones y de paso, cualquier indicio de orgullo nacional.
Dicho esto,
Lo que propones implicaría dejar este corset llamado Mercosur (al cual nunca debimos sumarnos).
De principio a fin fue pensado para y por los intereses de Argentina y Brasil y su comercio bilateral. No es casual que más de 30 años después de su creación, siga estancado. Argentina y Brasil ya no son más nuestros principales socios comerciales, pero siguen siendo nuestros principales obstáculos. En la nota anterior queda claro como nos ven (cabina de peaje de los ingleses). No nos olvidemos que ellos (y principalmente Lula) son los responsables de que el TLC con China no prospere. Pero premiamos a Lula con la compra de 6 aviones...
Argentina nos impidió sistemáticamente profundizar el dragado (es incalculable el perjuicio económico), cortó los puentes internacionales durante mas de 2 años, generando sobrecostes en el transporte de nuestros productos y un perjuicio económico, nuevamente incalculable. Que hicimos? Nada.
Así de timoratos nos hemos vuelto. Del barrio el que la tiene más clara es Chile. Y su ejemplo es el que deberíamos seguir. Libre comercio con todo el mundo y FFAA que impongan respeto como parte de nuestra política exterior. No es tan difícil. No nos podemos mudar de barrio, pero si podemos ser los mejores de la cuadra y mantener a raya a los bravucones.
Pero no es casual el estado de sumisión nacional, el mismo es un reflejo del estado de sumisión de un gran porcentaje de la población. El uruguayo promedio (aclaro que no todos) es un tipo entregado, que bajó los brazos y no encuentra motivación ni estimulo dentro de la sociedad de la cual forma parte. Pasamos de ser en los inicios de la patria los bravos orientales, los rebeldes y valientes de la cuadra a esta versión timorata, sin apego ni orgullo por la identidad nacional. Solo somos patriotas en cuestiones triviales como el fútbol. Y ese debe ser motivo de análisis y preocupación.
Cuando un deporte remplazó a la patria como entidad unificadora de los individuos y canalizadora del patriotismo y el orgullo nacional? Si no logramos sentir pertenencia por algo (Uruguay), no lograremos que nadie sienta que vale la pena defenderlo. No se pudo apagar de la noche a la mañana el orgullo que sintieron nuestros antepasados de ser "Orientales". Pero está pasando.
Como se construye la identidad nacional?
Cual es la transición que hace un grupo de personas que ocupan un territorio determinado hasta sentirlo como su patria?
No voy a ahondar en la construcción necesaria de próceres a quienes admirar, ni al diseño de emblemas como escudos y banderas que nos representen ni himnos que cuenten nuestra historia. Solo 2 puntos:
1°) Comprendiendo el valor que tiene ese lugar que habitan y sienten como su hogar.
2°) Estar dispuesto a hacer todo lo necesario para defenderlo y defenderse de quien amenace con arrebatárselo.
En mi experiencia, desde la escuela hasta el liceo, no faltó maestra o profesor que no sembrara la semillita del "somos chiquitos", "el paisito", "que estamos rodeados de gigantes", "somos solo 3 millones" y un buquebus lleno de términos orientados a hacernos sentir menos y que no vale la pena hacer nada, total, no vamos a poder. Paradójico si se compara con lo que cuentan nuestros libros de historia...
Yo no creo en las casualidades. Y estoy convencido de que hay un sector que hoy pertenece a la política que no se bancó perder la guerra que inició, por lo que decidió seguirla por otros medios, infiltrando la educación y la cultura para utilizarla como arma, sin importar el costo, aunque ese sea el destruir instituciones y de paso, cualquier indicio de orgullo nacional.
Dicho esto,
Lo que propones implicaría dejar este corset llamado Mercosur (al cual nunca debimos sumarnos).
De principio a fin fue pensado para y por los intereses de Argentina y Brasil y su comercio bilateral. No es casual que más de 30 años después de su creación, siga estancado. Argentina y Brasil ya no son más nuestros principales socios comerciales, pero siguen siendo nuestros principales obstáculos. En la nota anterior queda claro como nos ven (cabina de peaje de los ingleses). No nos olvidemos que ellos (y principalmente Lula) son los responsables de que el TLC con China no prospere. Pero premiamos a Lula con la compra de 6 aviones...
Argentina nos impidió sistemáticamente profundizar el dragado (es incalculable el perjuicio económico), cortó los puentes internacionales durante mas de 2 años, generando sobrecostes en el transporte de nuestros productos y un perjuicio económico, nuevamente incalculable. Que hicimos? Nada.
Así de timoratos nos hemos vuelto. Del barrio el que la tiene más clara es Chile. Y su ejemplo es el que deberíamos seguir. Libre comercio con todo el mundo y FFAA que impongan respeto como parte de nuestra política exterior. No es tan difícil. No nos podemos mudar de barrio, pero si podemos ser los mejores de la cuadra y mantener a raya a los bravucones.