05-03-2021, 02:11 AM 
		
	
	
		Los paises pequeños como los nuestros lo peor que puede hacer es mantener su economía cerrada o con restricciones que lo aten e impidan su desarrollo.
Así lo entendieron acá en Chile y y se firmaron tratados de libre comercio con varios paises logrando que nuestros productos entraran con aranceles preferenciales, adquiriendo nuevos clientes y abriendo nuestro mercado a la entrada de productos y tecnología a precios competitivos.
Tratados vigentes
![[Imagen: 300px-TLCchile2012.png]](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/TLCchile2012.png/300px-TLCchile2012.png)
Los tratados de libre comercio que han sido ratificados por Chile y que se encuentran en plena vigencia son:12
Tratado
País(es)
Fecha de suscripción
Fecha de entrada en vigenciaTLC Canadá-Chile
 Canadá
5 de diciembre de 1996
5 de julio de 1997
TLC Chile-México
 México
17 de abril de 1998
1 de agosto de 1999
TLC Chile-Centroamérica
 Costa Rica
18 de octubre de 1999
14 de febrero de 2002
 El Salvador
30 de noviembre de 2000
3 de junio de 2001
 Honduras
22 de noviembre de 2005
19 de julio de 2008
 Guatemala
7 de diciembre de 2007
23 de marzo de 2010
 Nicaragua
22 de febrero de 2011
19 de marzo de 2013
AAE Chile-UE
 Unión Europea
8 de noviembre de 2002
1 de febrero de 2003
TLC Chile-EE.UU.
 Estados Unidos
6 de junio de 2003
1 de septiembre de 2004
TLC Chile-Corea
 Corea del Sur
15 de febrero de 2003
2 de abril de 2004
TLC Chile-EFTA
 Islandia
26 de junio de 2003
1 de diciembre de 2004
 Liechtenstein
 Noruega
 Suiza
TLC Chile-China
 China
18 de noviembre de 2005
1 de octubre de 2006
Pacífico-4 (P-4)
 Brunéi
18 de julio de 2005
8 de noviembre de 2006
 Nueva Zelanda
 Singapur
TLC Chile-Panamá
 Panamá
27 de junio de 2006
7 de marzo de 2008
TLC Chile-Colombia
 Colombia
27 de noviembre de 2006
8 de mayo de 2009
TLC Chile-Perú
 Perú
22 de agosto de 2006
1 de enero de 2009
AAE Chile-Japón
 Japón
27 de marzo de 2007
3 de septiembre de 2007
TLC Australia-Chile
 Australia
30 de junio de 2008
6 de marzo de 2009
TLC Chile-Turquía
 Turquía
14 de julio de 2009
1 de marzo de 2011
TLC Chile-Malasia
 Malasia
13 de noviembre de 2010
1 de abril de 2012
TLC Chile-Vietnam
 Vietnam
12 de noviembre de 2011
1 de enero de 2014
TLC Chile-Hong Kong
 Hong Kong
7 de septiembre de 2012
1 de diciembre de 2014
TLC Chile-Tailandia
 Tailandia
4 de octubre de 2013
5 de noviembre de 2015
TLC Chile-Uruguay
 Uruguay
4 de octubre de 2016
13 de diciembre de 2018
TLC Chile-Argentina
 Argentina
2 de noviembre de 2017
1 de mayo de 2019
TLC Chile-Indonesia
 Indonesia
14 de diciembre de 20173
10 de agosto de 2019
un ejemplo, acá en Chile las cerezas se venden en los semáforos o en la calle aproximadamente a 1,35 usd y en china el kilo de cerezas chilenas se ha llegado a vender hasta en 24 usd en los supermercados y así con otros productos chilenos que se exportan a los paises con los que tenemos TLC.
otro tema es el acceso a la tecnología, aun recuerdo cuando llegaban los Argentinos vueltos locos comprando televisores LED, notebooks y celulares por tener un valor mucho mas económico y por que acá llegan marcas que allá no llegan.
	
	
	
Así lo entendieron acá en Chile y y se firmaron tratados de libre comercio con varios paises logrando que nuestros productos entraran con aranceles preferenciales, adquiriendo nuevos clientes y abriendo nuestro mercado a la entrada de productos y tecnología a precios competitivos.
Tratados vigentes
Los tratados de libre comercio que han sido ratificados por Chile y que se encuentran en plena vigencia son:12
Tratado
País(es)
Fecha de suscripción
Fecha de entrada en vigenciaTLC Canadá-Chile
5 de diciembre de 1996
5 de julio de 1997
TLC Chile-México
17 de abril de 1998
1 de agosto de 1999
TLC Chile-Centroamérica
18 de octubre de 1999
14 de febrero de 2002
30 de noviembre de 2000
3 de junio de 2001
22 de noviembre de 2005
19 de julio de 2008
7 de diciembre de 2007
23 de marzo de 2010
22 de febrero de 2011
19 de marzo de 2013
AAE Chile-UE
8 de noviembre de 2002
1 de febrero de 2003
TLC Chile-EE.UU.
6 de junio de 2003
1 de septiembre de 2004
TLC Chile-Corea
15 de febrero de 2003
2 de abril de 2004
TLC Chile-EFTA
26 de junio de 2003
1 de diciembre de 2004
TLC Chile-China
18 de noviembre de 2005
1 de octubre de 2006
Pacífico-4 (P-4)
18 de julio de 2005
8 de noviembre de 2006
TLC Chile-Panamá
27 de junio de 2006
7 de marzo de 2008
TLC Chile-Colombia
27 de noviembre de 2006
8 de mayo de 2009
TLC Chile-Perú
22 de agosto de 2006
1 de enero de 2009
AAE Chile-Japón
27 de marzo de 2007
3 de septiembre de 2007
TLC Australia-Chile
30 de junio de 2008
6 de marzo de 2009
TLC Chile-Turquía
14 de julio de 2009
1 de marzo de 2011
TLC Chile-Malasia
13 de noviembre de 2010
1 de abril de 2012
TLC Chile-Vietnam
12 de noviembre de 2011
1 de enero de 2014
TLC Chile-Hong Kong
7 de septiembre de 2012
1 de diciembre de 2014
TLC Chile-Tailandia
4 de octubre de 2013
5 de noviembre de 2015
TLC Chile-Uruguay
4 de octubre de 2016
13 de diciembre de 2018
TLC Chile-Argentina
2 de noviembre de 2017
1 de mayo de 2019
TLC Chile-Indonesia
14 de diciembre de 20173
10 de agosto de 2019
un ejemplo, acá en Chile las cerezas se venden en los semáforos o en la calle aproximadamente a 1,35 usd y en china el kilo de cerezas chilenas se ha llegado a vender hasta en 24 usd en los supermercados y así con otros productos chilenos que se exportan a los paises con los que tenemos TLC.
otro tema es el acceso a la tecnología, aun recuerdo cuando llegaban los Argentinos vueltos locos comprando televisores LED, notebooks y celulares por tener un valor mucho mas económico y por que acá llegan marcas que allá no llegan.

