06-14-2018, 03:02 AM
Casco de fibra y acero M1.
![[Imagen: WW2_M1_main.jpg]](https://www.atthefront.com/us_images/head/WW2_M1_main.jpg)
El casco M-1 fue desarrollado como un reemplazo para el casco M-1917 que había visto uso desde la 1ra Guerra Mundial.
Fue diseñado usando la corona del M-1917, eliminando el borde y añadiendo extensiones para proteger el cuello, orejas y frente. La forma resultante se utilizó entonces como una plantilla para la producción de un cuerpo de casco a partir de una sola pieza de acero Hadfield de Manganeso. El casco interior de fibra y la suspensión fueron desarrollados después de un casco de fútbol modificado.
El casco M-1 fue aprobado para la producción en junio de 1941. Los primeros modelos tenían bucles sólidos (fardo fijo) para las correas de la barbilla, pero se rompieron a menudo y fueron reemplazados con un bucle de bisagra móvil.
El borde original del casco estaba hecho de acero inoxidable, pero se encontró que la pintura que se usaba se desgastaba fácilmente y dejaría una superficie reflectante brillante.
Para remediar esto se cambiaron a un Hadfield de manganeso y también se cambió el borde desde la parte delantera hasta la parte trasera del cuerpo del casco. Este cambio tuvo lugar en octubre de 1944., el casco M-1 tenía las mejores características balísticas de cualquier casco desarrollado hasta entonces y podía soportar la fuerza de una bala calibre 45 con una velocidad de 800 pies por segundo.
En nuestras FFAA se usó a partir de la llegada masiva del material denominado MAP y fue suplantado en el Ejercito por otro similar de fibra denominado Balistico a mediados de los años 90.
![[Imagen: file.jpg]](https://static.wixstatic.com/media/b39f4e_915b3c0953c447e9a788b2a8258e2687.png/v1/fill/w_498,h_411,al_c,q_90/file.jpg)
![[Imagen: WW2_M1_main.jpg]](https://www.atthefront.com/us_images/head/WW2_M1_main.jpg)
El casco M-1 fue desarrollado como un reemplazo para el casco M-1917 que había visto uso desde la 1ra Guerra Mundial.
Fue diseñado usando la corona del M-1917, eliminando el borde y añadiendo extensiones para proteger el cuello, orejas y frente. La forma resultante se utilizó entonces como una plantilla para la producción de un cuerpo de casco a partir de una sola pieza de acero Hadfield de Manganeso. El casco interior de fibra y la suspensión fueron desarrollados después de un casco de fútbol modificado.
El casco M-1 fue aprobado para la producción en junio de 1941. Los primeros modelos tenían bucles sólidos (fardo fijo) para las correas de la barbilla, pero se rompieron a menudo y fueron reemplazados con un bucle de bisagra móvil.
El borde original del casco estaba hecho de acero inoxidable, pero se encontró que la pintura que se usaba se desgastaba fácilmente y dejaría una superficie reflectante brillante.
Para remediar esto se cambiaron a un Hadfield de manganeso y también se cambió el borde desde la parte delantera hasta la parte trasera del cuerpo del casco. Este cambio tuvo lugar en octubre de 1944., el casco M-1 tenía las mejores características balísticas de cualquier casco desarrollado hasta entonces y podía soportar la fuerza de una bala calibre 45 con una velocidad de 800 pies por segundo.
En nuestras FFAA se usó a partir de la llegada masiva del material denominado MAP y fue suplantado en el Ejercito por otro similar de fibra denominado Balistico a mediados de los años 90.
![[Imagen: file.jpg]](https://static.wixstatic.com/media/b39f4e_915b3c0953c447e9a788b2a8258e2687.png/v1/fill/w_498,h_411,al_c,q_90/file.jpg)
![[Imagen: file.jpg]](https://static.wixstatic.com/media/b39f4e_333f37e44eba438eaa497ed4c5ceeb31~mv2_d_3116_2337_s_2.png/v1/fill/w_498,h_373,al_c,q_90/file.jpg)
“Dulce et decorum est pro patria mori”