• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 2 voto(s) - 3 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
La Guerra de la Triple Alianza
#31
Sobre este conflicto son muy interesantes las ilustraciones y los artículos del historiador compatriota Lic. Alberto Del Pino Menck.

También es muy interesante un trabajo reciente sobre el combate de Boquerón, donde murió León de Palleja, que involucró a varios autores: Lazcano, Díaz y Paiva.
 
Reply
#32
(04-05-2018, 12:32 PM)Tosk escribió: El diario de Palleja es uno de los libros que hay que tener si o si si se quiere saber de este conflicto. Vale la pena tenerlo.

Voy a aportar un poco a este interesantísimo hilo. Hablamos de organización y composición de las tropas, ahora el uniforme y armamento.

Les dejo esta ilustración del tomo del Osprey dedicado a esta guerra. El autor de la ilustración es el italiano Giuseppe Rava, uno de los mejores ilustradores militares del momento.

El Ejército Oriental

[Imagen: fkaaux.jpg]

A la izquierda, infantes del Florida el de a pie con el uniforme de gala usado en Yatay, y el arrodillado con uniforme de brin como el usado en el resto de la campaña. Los uniformes de gala con el calor y la humedad se fueron dejando de lado pues no eran adecuados.

A la derecha, de pie un Voluntario de la Libertad con su uniforme con boina usado en todo el conflicto, y un soldado de Caballería, que lleva un sable curvo (tipo mameluco), pero en realidad debería ser un sable de tipo francés.

[Imagen: 2qn9l5t.jpg]

Las armas de fuego son todas de percusión, o bien armas Minié francesas o belgas, o el británico Enfield. Todas ellas con sus respectivas bayonetas de cubo. Estas armas, recién llegadas a este conflicto, fueron un salto tecnológico importante. Si bien de avancarga, eran de ánima estriada (rifling) y disparaban un tipo de munición muy precisa y potente, triplicando el alcance de los mosquetes de chispa anteriores...y multiplicando el daño causado. 

En este sentido, a diferencia de la bala esférica, la bala Minié destrozaba los huesos y literalmente hacía pedazos tejidos, músculos y órganos. El orificio de salida era por lo general mucho más grande que la entrada. En un momento que la medicina militar estaba en pañales, una herida causada por un arma como estas podía suponer con mucha seguridad la muerte.

[Imagen: 35jmmoy.jpg]
[Imagen: xgebs6.jpg]

La bala (comparada con una esférica) y el daño causado...es de suponer que este incauto murió en el acto, pero este otro herido en Gettysburg no.

[Imagen: mwql41.jpg]

Otras armas novedosas de la guerra eran carabinas Spencer, y revolveres Colt o Lefaucheaux para los oficiales. Estas armas eran muy modernas para la época.

Actualizadas las imágenes!! El Photobucket ya no es lo que era.
-- Invencibles combatieron el 8 de febrero de 1846 --
 
Reply
#33
Organización, instrucción y armamento del Ejército Oriental en la Guerra de la Triple Alianza (2da parte)


 
CABALLERIA:
Regimientos de dos escuadrones de cien a ciento veinte hombres. Su misión principal era en aquel entonces el combate.

Su instrucción y operación estaba regulada por la ordenanza argentina de 1832 y la táctica del general Andrés Gómez de 1863. Esta estaba basada en la llamada “Táctica de las Conchas”, escrita por el general español cuyo apellido hace referencia. El énfasis se ponía en aprovechar la movilidad del arma y la búsqueda de puntos débiles en la retaguardia enemiga.


ARTILLERIA:
Un regimiento de artillería a dos escuadrones. Al igual que en la artillería argentina, el escuadrón de artillería comprendía: La batería que era solamente el material y la compañía que era el personal a cargo del servicio de las piezas.
En la Artillería Oriental se aplicaban las llamadas “Ordenanzas de Iriarte y Mitre” que eran las vigentes en el Ejercito Argentino y que prescribían las evoluciones y el manejo de las baterías.

[Imagen: 7745539.jpg]
Cap.de Artilleria perteneciente al Esc. de Artilleria de la Division Oriental
en uniforme de parada




ARMAMENTO:

El Ejercito Oriental, al inicio de la guerra, estaba dotado de fusiles de avant carga de chispa o de fulminante, de ánima lisa y bala esférica.

Sin embargo contaba ya en 1863 con fusiles de percusión y anima lisa del tipo “Saint Etienne” M 1854 de calibre 18 mm y de anima rayada de 19 mm.

Por tratarse de de unidades de línea, los batallones “Florida” y  “24 de Abril”, que participarían de la guerra, estaban dotados de fusiles de ánima rayada.



La dotación de munición del soldado de Infantería al inicio de la guerra era de 60 balas.

Los cartuchos se transportaban en cartucheras envueltos en paquetes, las balas y la pólvora iban en una sola envuelta que se deshacía en el momento de cargar el fusil.

Las cebas fulminantes se colocaban en otros paquetes, entregándose un veinte por ciento más que la cantidad de municiones para prevenir fallos en las mismas.


En la caballería, todos los regimientos se hallaban armados de carabina rayada, con lanza y sable.

El material de artillería estaba compuesto por cañones de tres calibres diferentes. Casi todas sus piezas eran de ánima rayada y el calibre entre seis a quince centímetros.

[Imagen: c46074bed2f16562125f3052143c366caa71ab3c.jpg]
Artilleria Oriental en Tuyuti

El material era de hierro y el sistema de avancarga, predominando el cañón de ánima lisa.

 Las que marcharon a la guerra eran dos piezas de rayadas de cuatro pulgadas, dos piezas rayadas de seis pulgadas y cuatro de nueve pulgadas.

La munición era transportada en las carretas del parque, la dotación de cada una era variable de acuerdo a la disponibilidad de las mismas.
“Dulce et decorum est pro patria mori”
 
Reply
#34
LA SANIDAD DEL EJERCITO ORIENTAL


El general Flores organizo un servicio sanitario al establecer el sitio de Montevideo luego de la sangrienta toma de Paysandú, en enero de 1865. Posteriormente al acceder al poder el llamado “Gobierno Provisorio, con fecha 20 de enero de 1865 dictó un decreto organizando un Cuerpo Médico Militar, el cual resulto irrealizable por lo que resulto una seria falencia, junto a la falta de tropas de ingenieros, en la organización del ejercito.

No obstante la carencia de un cuerpo de sanidad organizado, en la División Oriental que marcho a la guerra se pudo disponer de una pequeña fraccion sanitaria dotada de medicos y practicantes.

Estos medicos y sus ayudantes fueron a todas luces insuficentes por lo que se vieron obligados en muchas ocasiones a recurrir al servicio de los medicos brasileros y argentinos asi como de sus hospitales de campaña.

[Imagen: ambulancia-argentina-sanidad-militar-tri...uarani.jpg]






“Dulce et decorum est pro patria mori”
 
Reply
#35
La División Oriental
Ejercito de Vanguardia

Firmado el acuerdo entre los gobiernos de Argentina, Brasil y el nuestro se debio conformar la fuerza expedicionaria que concurriria a la guerra.
Licenciada la Guardia Nacional y reducido drásticamente el Ejército de Línea por el gobierno provisorio del Gral. Flores, este se vio ante la necesidad de movilizar la mayoría de los escasos medios disponibles para participar en la guerra en cumplimiento de los compromisos contraídos con sus dos aliados.

El Gobierno Provisorio, mediante el decreto del 1º de junio  dispone formar la División Oriental, que participaría en la campaña, destinando para ello a los siguientes cuerpos y sus comandantes:



·        Estado Mayor General: Gral. José A. Acosta.
  • BRIGADA DE INFANTERIA ORIENTAL del Cnel Palleja
·        Jefe del Batallón “Florida”: Cnel. León de Palleja.

·        Jefe del Batallón “24 de abril”: Tte. Cnel. González.

·        Jefe del Batallón “Voluntarios de la Libertad”: Tte. Cnel. J. C. Bustamante.

·        Jefe del Batallón “Voluntarios Garibaldinos”: Cnel. Fidelis Paez da Silva.

·        Escuadrón de Artillería: Cnel. Dupuy.
·        División de Guardias Nacionales de Caballería: Cte. Ramírez. 
·        Regimiento “Escolta”: Cte.Valiente.


Esta División Oriental formaría el denominado “Ejercito de Vanguardia”, junto a otros cuerpos de los ejércitos de Argentina y Brasil al mando del general Flores.


“…Y quedó convenido que cada uno de ellos pondría a sus ordenes una división con su bandera, para que de este modo el jefe supremo del Estado Oriental tuviese en esta guerra una posición digna y elevada conduciendo al combate las tres banderas aliadas” 
(Correspondencia de Mitre a Flores. Cuartel General. Concordia, julio de 1865)
Archivo Mitre, tomo IV, pags. 22 -23.
En la etapa de movilización, podemos establecer una clara predominancia de la Caballería sobre la Infantería, asociada ésta a la preferencia del Gral. Flores por la Caballería.
Otro de los aspectos a ser considerados es que Flores y sus generales José Antonio Costa, Enrique Castro, José Gregorio Suárez y Nicasio Borges, procedían del Arma de Caballería.

[Imagen: tuyuti3.jpg]

La infantería moviliza en junio de 1865, los batallones de línea, “Florida” y “24 de Abril”, además de un Batallón de voluntarios denominado “Voluntarios de la Libertad”. Durante un tiempo, formó parte del Ejército Oriental, el Batallón “Voluntarios Garibaldinos”, organizado en Montevideo con voluntarios extranjeros, aunque pago por el Brasil, con bandera y jefe de esa nación el coronel  Cnel. Fidelis Paez da Silva.

Al principio de la guerra, se observan diferentes organizaciones en los Batallones de la Infantería Oriental, el “Florida” estaba organizado a 8 compañías, mientras que el “24 de Abril” a 6 compañías, y el “Voluntarios de la Libertad” a 4 compañías. 
La Caballería se organiza basándose en la movilización de un regimiento por departamento a 2 escuadrones de 125 efectivos cada uno, debiendo recordar que eran 13 los departamentos uruguayos en aquel entonces. Los departamentos de orientación blanca, tuvieron dificultades para organizar sus regimientos o directamente no aportaron fuerzas.

La artillería, estaba organizada sobre la base de un escuadrón a dos compañías, con 4 piezas cada una, al mando del mayor Juan Bautista Yance, siendo el arma que menos cambios sufre durante todo el conflicto, ya que se mantuvo con esta organización (aunque con menos cañones) hasta el regreso a suelo patrio.

[Imagen: 896b74ed2e7bab784be004314f2159c1--triple...raguay.jpg]
“Dulce et decorum est pro patria mori”
 
Reply
#36
Muy buena data...hay que seguir arrojando luz sobre este conflicto, que lamentablemente es muy poco conocido...quizá por esa "vergüenza" de haber participado que no nos deja ver la verdadera dimensión del mismo. Y es que más allá del horror de la misma, es un conflicto interesantísimo desde el punto de vista histórico-militar: nuevo armamento, nuevas tácticas, mentalidades que tuvieron que cambiar abruptamente para adaptarse a ellas en una época "bisagra" de la región.

Una cosa positiva es que historiadores de los cuatro países están poniendo sus estudios en conjunto para avanzar sobre el tema.

Aparte del hecho que está saliendo un gran hilo en el Foro.

(04-24-2018, 05:48 PM)Artiguista escribió:
·        Jefe del Batallón “Voluntarios Garibaldinos”: Cnel. Fidelis Paez da Silva.

En algunas publicaciones erróneamente se nombra a los Voluntarios Garibaldinos como parte del Ejército Brasileño, cuando en realidad están en una zona gris...pagos por este pero dentro de la fuerza oriental.
-- Invencibles combatieron el 8 de febrero de 1846 --
 
Reply
#37
La Logística de la Division Oriental


En lo que se refiere al Apoyo Logístico, el Ejercito Oriental carecía de un adecuado apoyo administrativo y sanitario para enfrentar la campaña militar, presentándose este hecho como la mayor debilidad en cuanto a la organización.
Esta debilidad lógicamente fue trasladada también a las fuerzas destinadas a participar de la guerra contra el Paraguay.-
Citaremos aqui varios pasajes de la obre de Leon de Palleja donde deja plasmado las dificiles condiciones logisticas que afrntaron y su preocupacion por obtener una solucion al tema.

En el Ejercito Orientaal solamente se contaba con una pequeña fracción denominada “Parque Oriental”, un médico cirujano y algunos practicantes así como un Comisario de Guerra pagador adscrito al Estado Mayor.

Abastecimientos
El abastecimiento comprende entre otras las actividades de obtención, almacenamiento, transporte y distribución de material.
 
Víveres
La División Oriental presento desde la partida desde Montevideo serios problemas de abastecimientos, particularmente de víveres.

Las tropas partieron desprovistas de los mismos, así lo documenta el coronel León de Palleja:
“No se ha podido conseguir desayuno alguno de la tropa, solo se procuro poderles dar una comida de carne sancochada, ni caldo se pudo obtener….los víveres son muy escasos, la tropa come charque y galleta norteamericana de pésima calidad, no hay provisión a bordo. No se da desayuno alguno a la tropa ni café ni aguardiente”

Ya en tierras argentinas, la misma se llevo a cabo mediante la adquisición a proveedores de la provincia de Entre Ríos previo pago en moneda de oro, de víveres, caballada, alfalfa y otros.
Estos proveedores ante el aumento de la demanda por parte de los ejércitos en marcha hacia el Paraguay, encarecieron notoriamente los precios, haciendo aun más dificultoso la obtención de los abastecimientos.
En un pasaje de su “Diario de campaña”, el coronel Palleja nos relata, durante una jornada de marcha, el brío con el que marchaba una unidad de infantería brasilera.

Y agrega que recibían la misma ración de carne que nuestra infantería con la adición de abundante fariña, café, azúcar y en ocasiones, aguardiente.
“La barriga lleva a los pies”, termina diciendo Palleja, para resaltar el efecto positivo de un completo racionamiento a las tropas

Vestuario
Los uniformes del Ejercito Oriental se regulaban por un decreto del gobierno provisorio del 24 de febrero de 1829 de la siguiente forma:
Infantería de línea: Casaca azul larga, peto, collarín colorado, barra y bota azul, morrión con guarniciones, penacho blanco y colorado.
Caballería: Casaca corta de paño azul, collarín, barra y vivos color ante, botas azul de pico, granadas en los faldones, bota de espuela clavada, morrión con guarniciones y penacho colorado.
Artillería: Casaca corta azul, collarín, barra y vivos encarnados, bota azul, dos granadas en el cuello, morrión con guarniciones y pompón colorado.
Los oficiales usaban sombrero armado con guarnición dorada, en el caso de los jefes con plumas negras a la orilla del ala.

La División Oriental uso los uniformes reglamentarios de la época, pero se dispuso que se le agregara en el morrión una cinta punzo con la leyenda “Ejercito Oriental” colocada sobre la escarapela nacional.
A la campaña del Paraguay se llevo el uniforme de parada y el de diario; el primero se reservaba, tal como era la costumbre de esa época, para entrar en combate y el de diario para el resto de las actividades.

Esto significo un constante problema para mantener en condiciones ambos tipos de uniforme así como una carga extra para el soldado.
El uniforme de diario consistía en una bombacha con polaina de brin y quepí con funda y corbatín, camisa y calzoncillos como ropa interior.
Este se complementaba con mochila, capa de paño, caramañola, alpargatas, una manta y un morral de lona.
Este uniforme era semejante al empleado por el Ejército Argentino

La dureza de las marchas debido a las características del terreno, el clima y las propias exigencias de la campaña deterioraban rápidamente los uniformes a lo que se debe agregar la carencia de un abastecimiento regular para reponer los mismos, todo lo que agregaba penalidades extras a los soldados.

Esto fue motivo constante de preocupación de los jefes, así nos lo relata el coronel Palleja en su diario:
“Otro día más de descanso para nuestros soldados, casi todos están ya descalzos, los zapatos se han podrido en los bañados y gastados en las marchas.
Yo contaba con que mi distinguido amigo el ministro Gómez me hubiera mandado con el comandante Bustamante, quinientos pares que le había pedido encarecidamente. Mis esperanzas han quedado frustradas; pero adivino el justo motivo de la demora, es que no los hemos ganado aun. No tenga pena Sr. Ministro, dentro de pocos, muy pocos días los habremos ganado. Váyalos aprontando desde luego, como las mochilas, que pronto recibirá noticias nuestras. Yo quería haber peleado vestido de parada el cuerpo, pero el uniforme lucido del “Florida” con los pies desnudos, no haría el mejor efecto.
“Dulce et decorum est pro patria mori”
 
Reply
#38
Como se ve la logistica era un caos y lo fue por muchos años mas, como si la experiencia de los veteranos que regresaron de esta guerra no hubiera servido para nada.
Actualmente estoy leyendo un libro titulado Diario de un teniente en la campaña de 1904, del Gral Alfredo R. Campos donde relata las mismas penurias de alimentos, atencion medica y vestuarios que en esta guerra.

Mantenimiento del armamento y del equipo
La preocupacion por el mantenimiento de armas y equipos era constante en la División Oriental
La rudeza de las marchas, el terreno y el clima así lo imponían. Las revistas de vestuario y armamento se realizaban con la periodicidad que la situación táctica permitía.

A medida que se progresaba hacia el campo de batalla, armas y equipos sufrían un deterioro importante, que el pequeño escalón de mantenimiento existente en el cuerpo apenas podía subsanar.
Sobre este punto, hemos de recurrir nuevamente al relato del Cnel. Palleja que nos decía: “Se paso revista de armamento, vestuario, etc. El armamento esta en regular estado gracias al infatigable armero del cuerpo; apenas llega, arma el taller y se ocupa de la refacción y conservación del armamento

Transporte
El transporte comprende el movimiento de personal, ganado y material por agua y tierra.
La División Oriental fue transportada por medio de barcos desde Montevideo hasta el puerto de Concordia en Argentina, posteriormente el resto de los movimientos y transporte se hizo por vía terrestre.
La carreta tirada por bueyes o mulas fue el medio empleado para el transporte terrestre de mercancías, municiones, personal enfermo y heridos.

El terreno por donde se debió desplazar la División Oriental en Entre Ríos, Corrientes y posteriormente en Paraguay con abundancia de cursos de agua, bañados y esteros dificultaba el transporte así como sometía al ganado empleado en ello a grandes penalidades.
La marchas que se hacían fatigosas sumado a los rigores del clima y a los problemas de obtención de raciones o buenas pasturas causaron gran mortandad entre ellos y consecuentemente dificultades para los movimientos.

[Imagen: 7e41f9a76518209a9c8b560f1d1dae5a.jpg]

Sanidad Militar
Ejército sin ambulancias, hospital sin médico y enfermero, pierde menos hombres en la batalla que fuera de ella.
Cnel Leon de Palleja 

No obstante la carencia de un cuerpo de sanidad organizado, en la División Oriental varios cirujanos y boticarios estuvieron presentes en las marchas y en el terreno de la contienda:
Tomás Lacueva y Chucarro, cirujano de 2ª clase, desempeñándose como Cirujano Mayor en el Cuartel General, fue el único disponible en las marchas hasta octubre de 1865

[Imagen: fig473armywagonlanger1.jpg]
Dibujo ilustrativo
.
“Dulce et decorum est pro patria mori”
 
Reply
#39
Sanidad Militar

Cayetano Borda, practicante, que recién se registraría en Montevideo como cirujano de 2ª clase en 1877 revistando en el Batallón de Cazadores, 24 de Abril.
La División Oriental debió entonces servirse de los recursos de los ejércitos aliados, ya sea con médicos como también sus hospitales de campaña para paliar sus penurias.
Nuevamente vamos a referirnos a las quejas continuas que hace el coronel Palleja en su diario el 25 de setiembre de 1865.

“He conseguido organizar un hospital en el “Florida” con 3 carretas, 7 carpas nuevas que me dio el General en Jefe [Venancio Flores] y 16 tomadas a las compañías. Tengo en él, 74 enfermos de consideración. . . un doctor brasileño me los asiste y me da los medicamentos y el médico Tomás Lacueva también viene a asistirlos en compañía del médico brasileño”

La campaña militar se inicio en invierno lo que agrego a las fatigas producidas por las peculiaridades del terreno, las enfermedades que ocasionarían en la tropa mas bajas que el enemigo; las mas frecuentes fueron el tifus y el cólera.

Para la evacuación de los enfermos y heridos se usaron las vías terrestres y fluviales hacia los hospitales argentinos escalonados en el territorio de Corrientes. Se utilizaron carretas y embarcaciones cada vez que fue posible y para los trayectos mas largos.
El trayecto Salto Montevideo podía hacerse en barco en dos días y medio.

En Montevideo se instalo un hospital que funciono durante toda la guerra para el tratamiento de enfermos y heridos. Este funciono en el edificio conocido entonces como “Primer Hospital Italiano”, donde hoy tiene su sede el Dpto. de Estudios Históricos del Estado mayor del Ejército.

Finanzas y Asuntos Varios
El presupuesto para el pago de la tropa llegaba con retrasos, esta situación ocasionaba serios inconvenientes a la tropa para adquirir a los comerciantes locales y a los cantineros que seguían a los ejércitos, los artículos de primera necesidad o los “vicios” como jabón, tabaco y yerba.

La moneda nacional era desde 1862 el “Peso”, fraccionado en cien centésimos; con el se pagaba el salario del personal y a los “Vianderos” que acompañaban a los ejércitos.
Pero de nada servía esta moneda ya desplegados en territorio argentino, donde los comerciantes de Entre Ríos, demostraban una sed insaciable de oro, desde el primero al último.
El Cnel. Palleja nos relata sobre el pago del sueldo a la División Oriental lo siguiente:
“El General en Jefe ha distribuido al ejercito medio sueldo a la tropa y entero a la clase de jefes y oficiales por cuenta del haber del mes de julio ppdo, en plata boliviana, que es la que mas corre en esta tierra.
“Dulce et decorum est pro patria mori”
 
Reply
#40
Otro episodio de la guerra, el sitio de Uruguayana y su recuperación por los aliados después de nuestro triunfo en Yatay.

A 153 años de la rendición paraguaya de Uruguayana.

El Tte. Cnel. Antonio de la Cruz Estigarribia, comandante de la División de Operaciones sobre el Río Uruguay del Ejército Paraguayo había dividido sus fuerzas en dos columnas, la primera de 3.000 hombres al mando del Mayor Pedro Duarte marchó sobre la margen derecha del río Uruguay y la segunda de 9.000 hombres cruzó el río Uruguay y marchó a su margen izquierda. Estigarribia ocupó San Borja y una semana más tarde Itaky pese a tener órdenes terminantes de no ocupar las poblaciones.

[Imagen: S%C3%ADtio_da_Cidade_de_Uruguaiana..JPG]

Como no habían fuerzas argentinas considerables para hacer frente a la columna del Mayor Duarte que marchaba sobre lado argentino, el Gral. Venancio Flore cruzó el río Uruguay y se instaló en Concordia con 3.000 hombres, formados por unos 1.200 brasileños, 1.350 uruguayos y sólo 450 hombres de la caballería argentina. Tampoco los brasileños osaron en atacar a la columna de Estigarribia, las fuerzas del Gral. David Canabarro seguían de cerca a los paraguayos, salvo choques de avanzadas y patrullas ambas fuerzas no se enfrentaban.

El 2 de agosto de 1865 la columna del Mayor Pedro Duarte ocupaba Paso de los Libres y tres días mas tarde, al otro lado del río, Estigarribia entraba en la ciudad brasileña de Uruguayana pese a las órdenes del Mariscal López de no ocupar dicha población y seguir su marcha con toda celeridad hacía Alegrete. Mientras tanto las fuerzas argentinas del Gral. Wenceslao Paunero y Simeón Paiva marchaban para unirse a las fuerzas del Gral. Flores. El Mayor Duarte consideraba que podría destrozar a las fuerzas de Flores antes de la llegada de los argentinos, para el efecto solicitó refuerzos a su comandante, el Tte. Cnel. Estigarribia, quien se negó a enviarle más fuerzas. El 13 de agosto las fuerzas de Paunero y Paiva se incorporaron a las fuerzas de Flores, sumando un total de 12.000 hombres con 32 piezas de artillería.

El 17 de agosto de 1865 los 3.000 hombres del mayor Duarte y sin ninguna artillería, fueron atacados por 12.000 aliados al mando de Flores en Yatay, pese a la heroica resistencia de los paraguayos los aliados con abrumadora superioridad numérica destrozan a los paraguayos, Estigarribia quien observaba las acciones desde el otro lado del río no envió ninguna clase de auxilios al mayor Duarte.

[Imagen: 6.jpg]

Casi simultáneamente a la batalla de Yatay, al otro lado del río se unían a las fuerzas del Gral. David Canabarro la división brasileña del Gral. Manuel Marqués de Souza e iniciaban el cerco de la ciudad de Uruguayana. Tras la batalla las fuerzas aliadas cruzaron el río y se unieron al sitio. El 19 de agosto Flores envió la primera intimación de rendición a Estigarribia a lo que éste contestó; “…como militar, como paraguayo y como soldado que defiende la causa de las instituciones e independencia de su patria, rechazo la oferta de V. E. Los jefes, oficiales y soldados de ésta División son del mismo parecer, y están todos dispuestos a sucumbir antes que aceptar una proposición que deshonraría y llenaría de eterna infamia el nombre del soldado paraguayo”. A otra intimación brasileña Estigarribia contestó: “…si las fuerzas de que dispone V. E. son tan numerosas como asegura, venga y entonces sabrá lo que debe esperar el Emperio del Brasil y sus aliados del soldado paraguayo, que sabe morir gloriosamente cerca de su bandera, pero no rendirse.”

El 11 de septiembre de 1865 el Tte. Cnel. Estigarribia solicitó a los sitiadores dejar salir a la población civil de la ciudad, ese mismo día llegaba al campamento aliado el Emperador Pedro II, las fuerzas aliadas sumaban entones un total de 17.346 hombres, de los cuales 12.393 eran brasileños, 3.802 argentinos y 1.150 uruguayos, con 54 piezas de artillería. La caballería argentina quedó al otro lado del río.

Mientras el Mariscal López se preparaba para asumir personalmente el mando de la División de Sur del Ejército Paraguayo en Corrientes y marchar en auxilio de los sitiados, en Uruguayana el Tte. Cnel. Estigarribia comenzó a recibir correspondencia de la “Legión Paraguaya” quienes pedían al comandante paraguayo deponer las armas. La respuesta de Estigarribia a la última de éstas cartas fue sorprendente: “…compañeros, yo les contestaré más tarde. Tengo que consultar a los míos, cuyas opiniones están divididas.” La actitud del jefe de la división paraguaya causó las primeras deserciones entre las fuerzas nacionales, pues la mayoría no quería la ignominia de la rendición, preferían estrellar la división contra las fuerzas aliadas y sucumbir en batalla, uno de ellos fue el Sto. Mayor. José del Rosario López quien después de una airada discusión con Estigarribia arrió la bandera de su Regimiento N° 27, lo envolvió a una bala de cañón y la arrojó al río para que no cayese en manos enemigas, en la noche del 17 de septiembre varios paraguayos consiguieron evadir el cerco.

El 18 de septiembre de 1865 las fuerzas aliadas se prepararon para el asalto a la ciudad, el Gral. Manuel Marqués de Souza envió una intimación a Estigarribia para que deponga las armas dentro del plazo de dos horas a lo que el comandante paraguayo respondió que “aceptaba rendir la división bajo su mando” poniendo como condición que “los mandos superiores puedan regresar al Paraguay o retirarse a donde quisieran” solicitaba además que los soldados y oficiales uruguayos que formaban parte de su división no fuesen entregados a Flores ya que temía que los ejecutara.
Aceptadas sus condiciones (que jamás serían respetadas), Estigarribia se rindió con todos los hombres bajo su mando, lo mejor del Ejército Paraguayo, sin disparar un solo tiro. En horas de la tarde los rendidos se enfilaron en un patético desfile sin sus armas y arrastrando las banderas paraguayas frente al emperador Pedro II, el presidente argentino Bartolomé Mitre y el Gral. Venancio Flores.

[Imagen: 350px-Guerre_de_la_Plata_-_Capitulation_..._Rubio.jpg]

Cuando el Mariscal López se enteró de“la vergonzosa noticia de la rendición de Uruguayana”, lanzó una proclama condenando la conducta de Estigarribia, quien “responderá ante Dios y la Patria del único acto que con vergüenza registramos en la historia”, señalando la desesperada lucha librada por las tropas en Yatay, “sin el menor auxilio del cuerpo principal del mando del Teniente Coronel Estigarribia, únicamente separadas or el ancho del río, con tiempo y medios de pasajes” (Orden del día del mariscal López. Cuartel General de Humaitá, 6 de octubre de 1865. “Partes oficiales”).
“Dulce et decorum est pro patria mori”
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 2 invitado(s)