• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
los olvidados y silenciados de la historia reciente
#11
Hoy amodio estaba en una radio de FM, estaba interesante.
 
Reply
#12
(06-26-2023, 12:28 PM)Krody2 escribió: Hoy amodio estaba en una radio de FM, estaba interesante.

Tiene muchas cosas que decir
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
#13
14 de abril de 1972
En la mañana del 14 de abril de 1972, el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros ejecutó una serie de golpes contra quienes señalaba como integrantes del llamado Escuadrón de la Muerte. El saldo: seis muertos.

Por la tarde, las Fuerzas Conjuntas contratacaron con un violento operativo que provocó otros seis fallecimientos.
Al otro día, el sábado 15 de abril, el Parlamento aprobó la declaración de estado de guerra interno. 
A manos de los terroristas fueron asesinados el subcomisario Óscar Delega y el agente policial Carlos Leites, ambos en la esquina de Rivera y Ponce, en Montevideo, el capitán de Corbeta Ernesto Motto, en Las Piedras, Canelones, y también quien era en ese momento subsecretario de Educación y Cultura e interventor del Consejo de Educación Secundaria, Armando Acosta y Lara, quien fue baleado por francotiradores al salir de su casa en la calle San José, en la capital.Otro atentado, contra Miguel Sofía, fracasó y en él fallecieron dos tupamaros.

En la respuesta, las fuerzas de seguridad se dirigieron a dos viviendas en la zona de Malvín y Buceo en Montevideo.
En una de ellas, en la calle Amazonas 1440, mataron al matrimonio dueño de casa: Luis Martirena e Ivette Giménez y capturaron a dos tupamaros que estaban escondidos en un sobretecho, Eleuterio Fernández Huidobro y David Cámpora.

En la otra acción, en la calle Pérez Gomar 4392, murieron los sediciosos Alberto Candán Grajales, Armando Blanco Katrás y Gabriel Schroeder, tres figuras importantes en el MLN de ese momento igual que un joven de 18 años, Horacio Rovira, que vivía allí.

Los padres de Horacio, Carlos Rovira y Filomena Grieco, que no se encontraban en la casa en ese momento, fueron detenidos más tarde, cuando llegaron al lugar, y permanecerían presos durante casi tres meses.
37 años después, en julio de 2009, ese matrimonio, ya anciano, se suicidó en un hotel frente a la terminal de Tres Cruces. En esas casi cuatro décadas habían atravesado el exilio y una deriva ideológica que los llevó a convertirse en críticos del MLN, un proceso que plasmaron en tres libros cuyos títulos están todos encabezados por la misma fecha en el título: 14 de abril de 1972.
[Imagen: asesinados.jpg]
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
#14
TENIENTE RICARDO BRAIDA
19 DE AGOSTO DE 1972
El Ejercito Nacional, en aplicación del Estado de Guerra Interno declarado por el Parlamento ante el grave deterioro de la seguridad pública, conducía operaciones militares contra el grupo sedicioso Tupamaros.
Así un día como el de hoy, 19 de agosto de 1972, en un operativo en la calle Gallinal y Cno. Carrasco, se encontraban en una camioneta el Tte. Ricardo Braida y el subversivo Jose Ramón Serrano (alias "Gallego"). Su misión era establecer contacto con otro subversivo, el tupamaro Hugo Washington Wilkins Mendez (alias "Arturo").
Cuando éste llegó y se percató de la situación, disparó a quemarropa contra el Tte. Braida, que estaba dentro del vehículo. Wilkins escapó del lugar y nunca fue procesado por este homicidio. Viajó a Chile, luego a Cuba y Europa.
A consecuencia de esto, el joven oficial que tenía 25 años de edad, perdió la vida, dejando esposa y una hija de un año.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100069298376548

[Imagen: braida.jpg]

[Imagen: recorte-1.jpg]
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
#15
Testimonio de Nilsa Ermina Garcés Mezzano, madre de Alfonso Zapicán Arhancet Garcés, de 16 años de edad, asesinado en un club del Frente Amplio.

7/8/1971 - Alfonso acude con un amigo de 18 años a un club del Frente Amplio, donde es atacado a golpes y luego asesinado de un disparo.
El cuerpo de Alfonso tenía moretones en su cara, claramente visibles el día de su velatorio, señal de que antes de asesinarlo lo habían golpeado duramente.
Alfonso iba al liceo Francisco Bauzá y estaba en 4º año.

Después del asesinato, cada 15 o 20 días, la familia recibía amenazas de muerte a otro de sus hijos, para que dejaran de averiguar cómo había muerto Alfonso. Lo amenazaron con "cumplir la sentencia" hasta 2 días antes de su casamiento. "Yo realmente a ese casamiento fui aterrorizada", explica su madre.
Más de 20 años más tarde, Nilsa se encuentra con una maestra amiga, del Frente Amplio, comunista. La maestra le cuenta sobre cómo le habían relatado
falsamente que murió su hijo. Le cuenta que a ella y otros les pidieron dinero para ayudar al asesino a exiliarse en el exterior, porque supuestamente su vida corría peligro. Nilsa le cuenta la verdadera historia y la invita a hablar con el muchacho que acompañaba a su hijo cuando fue asesinado, que presenció el ataque.

Tres días después, una persona ingresa a la casa de su hija engañándola y la ataca, amenazándola con una cuchilla que encuentra en la cocina. Ella se defiende, logra tomar el arma y lo ataca. Él huye.
La policía ignora la sangre que queda en la casa y en la calle. Seis meses después, cuando la familia lo encuentra y da aviso a la policía, el atacante niega lo sucedido y dice que las lesiones en su cuerpo son de cuando cayó sobre vidrios rotos. Fue liberado.




 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 1 invitado(s)