• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 9 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Argentina
Sin 'motosierra' en la Antártida: el Gobierno destinó 35 mil millones a la campaña veraniega y busca activar la base Petrel
Con 300 científicos y 200 invernantes, se busca reactivar la base como la nueva puerta de entrada en reemplazo de Marambio. Construirán un muelle y una pista de aterrizaje para los Hércules de la Fuerza Aérea.


[Imagen: almirante-irizar-comienza-una-nueva-camp...909488.jpg]



El Gobierno tiene todo listo para impulsar la campaña antártica 2024-2025 con una misión clara: relanzar la base Petrel como nueva puerta a la Antártida argentina. La iniciativa requerirá una inversión presupuestaria de 35 mil millones de pesos, suficiente como para apenas mantener las actividades que lidera el país en el continente blanco, siendo ésta una de las políticas de Estado que sobrevivieron a la 'motosierra' que implementó el presidente Javier Milei.

El tradicional proyecto anual zarpará el 19 de noviembre y contará con el relevo de dotaciones, sumado al despliegue de 200 invernantes y 300 científicos para diversos programas de investigación. Con especial énfasis en los avances de la base temporal Petrel, que promete ser la nueva puerta de entrada a la Antártida para la Argentina.




A medida que el país profundiza su presencia en el territorio más austral del mundo, la construcción de infraestructura estratégica, como la pista de aterrizaje de Petrel, se perfila como un componente fundamental para asegurar la logística y la defensa de los intereses nacionales en la región. Ocurre en un contexto desafiante, donde impera la competencia con otros países que se disputan la presencia en la zona protegida por el Tratado Antártico.

Detalles de la campaña antártica y la misión en Petrel



El 1° de junio de 2023, la Fuerza Aérea Argentina alcanzó un hito significativo con el aterrizaje de un Saab 340 en la pista de la base Petrel, un evento que marcó el inicio de las obras de infraestructura en la zona.

"El proyecto Petrel sigue avanzando. En junio, la pista tenía 1.000 metros de longitud; hoy contamos con 1.400 y cuando lleguemos a los 1.600 metros, podrá aterrizar un Hércules", explicó el comodoro Maximiliano Mangiaterra, comandante del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), en diálogo con Clarín.
En tanto, señaló que la ampliación de la pista permitió no solo el acceso más eficiente a las bases argentinas en el continente, sino también la posibilidad de ofrecer servicios logísticos a terceros. Ubicada en la isla Dundee, en la península Antártica, la base Petrel, que fue destruida por un incendio en la década de 1970, estuvo en proceso de recuperación.

https://www.perfil.com/noticias/politica/no-hay-motosierra-en-la-antartida-el-gobierno-destino-35-mil-millones-a-la-campana-veraniega-y-busca-activar-la-base-petrel.phtml
 
Reply
[color=rgb(var(--post-titleColor,var(--wix-color-5)))]La Argentina retoma el proyecto de bombas planeadoras Dardo[/color]






[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_605ced034d4d43df9de92db771961448~mv2.jpeg][/color][/color]




La Fuerza Aérea Argentina, a través del Centro de Investigación Aplicada (CIA) de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) y el Centro de Ensayos en Vuelo (CEV), ha retomado los trabajos de desarrollo de la bomba planeadora FAS 850 Dardo, los cuales venían prácticamente detenidos desde hacía una década. El primer paso ha sido iniciar las pruebas de vuelo con una carcaza inerte de la bomba montada en uno de los soportes subalares del prototipo del Pampa III matriculado EX-03, el cual realizó un vuelo con ésta y un contenedor equipado con cámaras para evaluar las performances de la bomba montada en el soporte del avión.

El objetivo es en 2025 continuar con estos ensayos y apuntar a realizar lanzamientos de bombas inertes y sin propulsión para evaluar la separación de la misma con el avión, lo que permitiría continuar con la etapa siguiente de lanzamientos de bombas propulsadas y sus sistemas de guía y finalmente bombas con la carga explosiva.



[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_ec9aef92e8884d76b46ec744bd2df5f8~mv2.jpg][/color][/color]
[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,var(--ricos-text-color,#212121))]Primeras pruebas de la Dardo II en el Mirage IIIC matriculado C-717.[/color][/color][/color]

[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]La bomba Dardo, hoy en su variante Dardo III, deriva del desarrollo Dardo I que se inició en los años 80, el cual era una bomba convencional equipada con un motor cohete para darle una mayor penetración, de la cual solamente se hicieron algunos prototipos. Este trabajo llevó a fines de los años 90 a desarrollar la Dardo II, que era una bomba planeadora, con una nueva carcaza de sección rectangular y dos alas desplegables, con un sistema de guía por GPS, que comenzó a probarse a comienzos del nuevo milenio a bordo del Mirage IIIC matriculado C-717, que operaba el Centro de Ensayos de Armamento y Sistemas Operativos (CEASO) en el Área de Material Río Cuarto. [/color][/color]



[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_e056b3990c684392bb2f46228496a00c~mv2.jpg][/color][/color]
[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,var(--ricos-text-color,#212121))]Dardo II-B exhibida en el SIMPRODE 2011.[/color][/color][/color]

[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Luego de 2001 y por un período de tiempo el programa quedó en suspenso, hasta que hacia 2007 se retomó el programa, evaluándose la portación de la bomba en los McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk de la Fuerza Aérea y en los Dassault Super Etendard de la Armada Argentina, y en 2011 se exhibió un prototipo denominado FAS-850 Dardo 2-B el cual era una carcaza para llevar en su interior una bomba Mk.82 o una Expal BK-BR de 500 libras, y se agregaba a la guía por GPS un navegador inercial y una espoleta de proximidad Doppler FAS 1020 diseñada por la DGID. Además, la designación del blanco podía ser antes de la misión o durante el vuelo antes de su lanzamiento. El alcance era de hasta 60 kilómetros, con una altura de lanzamiento de hasta 40.000 pies y una velocidad de lanzamiento de hasta 0.9 Mach. Junto a ella se presentó la Dardo 2-C propulsada con una pequeña turbina, usándose inicialmente una APU retirada de un avión Mirage, lo cual le daba un alcance de hasta 200 kilómetros.[/color][/color]





[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_1665c3d5d8944d9e85ad3db1449dead4~mv2.jpg][/color][/color]
[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,var(--ricos-text-color,#212121))]Dardo II-C, luego Dardo III.[/color][/color][/color]



[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Posteriormente, la Dardo 2-C pasó a denominarse Dardo III, mientras que la Dardo 2-B quedó como Dardo 2, aunque para 2012 el desarrollo se frenó completamente.[/color][/color]

[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)]Ahora, con el objetivo de retomar su desarrollo, se inició la citada integración en el Pampa III, mientras se especula con conseguir autorización de Estados Unidos para poder integrarla en el F-16 cuando estos lleguen al país, lo cual no será fácil de conseguir. Sin embargo, de lograrse la integración en el Pampa e iniciar la producción de bombas en serie, se alcanzaría una capacidad interesante para el avión, que le permitiría atacar blancos con precisión y desde gran distancia, sin exponerse a las defensas antiaéreas enemigas.[/color][/color]



[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_033b252b5d344cc8b12b3056ecbee6d0~mv2.jpg][/color][/color]


https://www.pucara.org/post/la-argentina...oras-dardo

 
Reply
Avanza la compra de OPV para la Prefectura Naval Argentina




[color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][Imagen: faeb1f_93740c5356284e99b4378cdcbd563005~mv2.jpg][/color][/color]




El gobierno francés aprobó el financiamiento para la compra de tres OPV para la Prefectura Naval Argentina, los cuales serían de la clase Gowind, similares a los OPV clase Bouchard de la Armada Argentina, aunque no se indicó aún el equipamiento y armamento que poseerán y si tendrán diferencias con respecto al modelo de la Armada. Aunque la fuerza había lanzado una licitación por cuatro buques el 14 de noviembre de 2024 y en el proyecto de presupuesto 2025 se previó la toma de crédito por 325 millones de euros, finalmente se optó por un total de tres buques.

Los buques, al igual que la clase Bouchard, serán construidos uno por Kership, la filial conjunta entre el astillero Piriou (55%) y Naval Group (45%), en Francia y otros dos en un astillero local, que no se ha informado aún.

La compra de buques similares a los de la Armada, que iniciarían el reemplazo de los OPV clase Mantilla, facilitará la interoperatividad entre las fos fuerzas y la logística.

 
Reply
Diplomacia y negocios: Milei acordó con Macron la compra a Francia de submarinos y buques por más de US$ 2000 millones

La reciente visita del presidente francés aceleró la tratativa para adquirir tres submarinos para la Armada y cuatro buques patrulla para la Prefectura Naval.

El reciente paso por Buenos Aires del presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue breve pero muy productivo, según coinciden distintas fuentes oficiales. Durante la discreta cena en la quinta de Olivos, el sábado 16 pasado, y en las reuniones de trabajo que sostuvieron al día siguiente en la Casa Rosada, Milei y Macron avanzaron en la adquisición, por parte de la Argentina, de tres submarinos para la Armada por unos US$ 2000 millones y cuatro buques destinados a la Prefectura, por un valor estimado de 278 millones de euros. Compras que van en línea con las promesas del Presidente relacionadas con el reequipamiento y jerarquización para las Fuerzas Armadas.

En cuanto a los submarinos, y a través de un proceso que requerirá un crédito externo millonario para su financiación, el Gobierno está a la espera de una propuesta formal de la compañía francesa Naval Group para la compra de tres submarinos clase Scorpène. El primer paso se dio en octubre pasado, con la firma de una carta de intención entre los ministros de Defensa de ambos países, durante la visita que Luis Petri realizó a París.


Según pudo saber LA NACION, el tema se reactivó en la reciente visita del presidente Macron, y la expectativa que rodea al gobierno argentino es que la propuesta de Naval Group llegue antes de fin de año.

En diálogo con LA NACION, el ministro Petri confirmó las conversaciones con las autoridades francesas y la empresa Naval Group, pero aclaró que la operación no es inminente. “Estamos recién en los comienzos de una negociación que será larga. No es un anuncio que el Gobierno vaya a dar en los próximos meses”. Indicó, además, que en el caso de que se avance hasta la firma de un contrato, que no sería antes de mediados de 2025, los plazos de entrega de los submarinos serán de unos cinco años. “Recién en ese momento comenzarían los pagos”, comentó, al intentar evitar que se generen expectativas apresuradas.

Fuentes al tanto de las negociaciones indicaron que la compra de los tres submarinos rondaría los US$ 2000 millones, por lo que el financiamiento más viable sería un crédito externo. La adquisición de las tres unidades Scorpène permitirían a la Armada recuperar una capacidad militar que la Argentina tiene vedada desde el trágico hundimiento del ARA San Juan, en noviembre de 2017. “La carta de intención firmada con las autoridades de Francia habilita a que iniciemos las reuniones técnicas (operativas, comerciales y financieras) para poder arribar a la firma del contrato correspondiente. Esas negociaciones están muy avanzadas y a la espera de una propuesta formal por parte de Naval Group, que estimamos será antes de fin de año”, dijo a LA NACION una fuente castrense.

Petri firmó la carta de intención con el ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, Sébastien Lecornu, durante la visita del funcionario argentino a París, en los primeros días de octubre. Participó del encuentro el jefe de la Armada Argentina, vicealmirante Carlos María Allievi, al frente de una fuerza naval empeñada en dejar atrás años de desinversión.


Las gestiones por la recuperación de la capacidad submarina de la Armada se intensificaron en los últimos años, luego de la tragedia del ARA San Juan. Incluso, el anterior ministro de Defensa, Jorge Taiana, visitó en julio de 2022 los talleres de la compañía Naval Group, junto con el ministro Lecornu, que ya integraba el gabinete de Macron. La decisión de avanzar con la adquisición de un submarino para la Armada había sido planteada en mayo último por el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en el informe presentado durante su visita al Senado. “Para la Armada se evalúan varias ofertas para la construcción de tres submarinos clase Scorpène o clase 209″, señaló Posse en el informe. Y añadió que “atento a la desinversión” experimentada por las Fuerzas Armadas en los años recientes, se analizaba la posibilidad de “adquirir un submarino de transición”.

Buques patrulla

En relación a los buques para la Prefectura, LA NACION pudo constatar que se concretó la preadjudicación, luego de una licitación internacional, del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich a la firma Kership SAS, de origen francés, para la adquisición de cuatro buques tipo OPV, destinados a la Prefectura. Con la aprobación final del pre-acuerdo por parte del Presidente aún pendiente, la empresa se hará cargo de financiar la compra a través de entidades bancarias, según consta en los considerandos de ese acuerdo provisorio.

Según el sitio SA Defensa, el gobierno francés ya aprobó ese plan de financiación para la compra de buques, “similares a las actuales” del tipo Bouchard, compradas durante el gobierno de Mauricio Macri, que también sostuvo un vínculo de sintonía con su entonces par francés. Consultados por LA NACION, desde la embajada francesa en Buenos Aires prefirieron no hacer comentarios
Desde que llegó a la Casa Rosada, Milei tuvo a Macron como uno de sus principales aliados en Europa. Durante aquella reunión a solas en Balcarce 50, según trascendió, Milei agradeció a Macron el apoyo de Francia en el FMI, y para promover el ingreso del país a la OCDE y la OTAN. También se habló se potenciar inversiones en minería (litio y cobre), energía, tecnología y la industria automotriz. Sin menciones a las disidencias en materia ambiental, Macron reconoció minutos antes de irse del país que el complicado acuerdo Unión Europea-Mercosur también formó parte de la conversación. “Francia se opone a este acuerdo. Y el presidente Milei me dijo que tampoco estaba satisfecho con ese acuerdo”, dijo Macron según el diario Le Monde. Hoy, en conferencia de prensa, el portavoz Manuel Adorni afirmó que “todo lo que sean acuerdos comerciales, estamos a favor”, aunque evitó dar mayores precisiones.

https://www.lanacion.com.ar/politica/diplomacia-y-negocios-milei-acordo-con-macron-la-compra-a-francia-de-submarinos-y-buques-por-mas-de-nid27112024/

 
Reply
Ojo! lo que firmó Argentina es una "Carta de Intención" que para nada es vinculante con la compra de submarinos.
 
"Mas vale ser aguila un minuto que sapo la vida entera".
 
Reply
(11-28-2024, 01:55 PM)Terminus escribió: Ojo! lo que firmó Argentina es una "Carta de Intención" que para nada es vinculante con la compra de submarinos.

Milei no es peronista. Está poniendo toda la carne en el asador y no tiene margen de error. 
Va a cumplir porque si le va bien y es creíble, se juega la elección del año que viene y la reelección.
Cumplió con el recorte del gasto público (15% del PBI, una salvajada) y la disminución del déficit fiscal. Ahora increíblemente Argentina es el único país de las Américas que tiene superávit fiscal (quién iba a decirlo hace un año... estaba loco).
Redujo la inflación descontrolada y algunas mediciones ya le dan por debajo del 2% mensual. Evito la hiper.
Cumplió con la promesa de emisión 0, manteniendo la base monetaria, apreciando increíblemente el peso frente al dólar, que corto la racha alcista. Una locura...
Oficialmente, la recesión ya terminó, así que le espera un crecimiento proyectado de la economía del 5% para el año que viene. Un disparate para un país que no crece desde el 2011.
Trajo los P3 Orion.
En breve llegan los primeros F-16
Así que si dice que va a comprar 3 submarinos 0KM, más OPV 0KM, con crédito internacional y poner una base en Marte con Elon, yo le creo...
 
Reply
Eso significa que si realmente se podía mejorar el estado económico del país, no lo hicieron porque no quisieron.

Porque? Quien sabe? Empobrecer a la gente y subvencionarles la vida con bajos recursos económicos...
Algo así como hace el pitfa, ejemplo, cuando en las elecciones pasadas sino recuerdo mal, los político del fa decían a sú gente que con la derecha se le terminaba la ayuda del mides....
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
Yo creo que todas estas propuestas se van a concretar. 
aun le quedan 3 años a Milei y puede ir adquiriendo el material de a poco.
depende de como negocien los prestamos o fondos para la adquisición.

el próximo año la economía Argentina debería dar un buen paso en su mejora. 

el peligro real esta en que vuelvan los peronistas al poder y dejen todo lo que se compro pudriéndose en las bases.
 
Reply
(11-28-2024, 06:08 PM)Leonidas69 escribió: Eso significa que si realmente se podía mejorar el estado económico del país, no lo hicieron porque no quisieron.

Porque? Quien sabe? Empobrecer a la gente y subvencionarles la vida con bajos recursos económicos...
Algo así como hace el pitfa, ejemplo, cuando en las elecciones pasadas sino recuerdo mal, los político del fa decían a sú gente que con la derecha se le terminaba la ayuda del mides....

Y sin embargo la pobreza se disparó al 53% de la población con Milei... Confused El MIDES sólo brindo ayuda económica a las franjas más pobres en el primer gobierno de Vázquez.
 
Reply
Sí pero también hay miles de personas pobres porque quieren.. Y aclaro no es solo darles dinero para que salgan adelante y ya.
Hay mucha gente pobre que está a gusto de vivir como viven no quieren mucho más.. Porque?? Porque se tienen que esforzar o ir a trabajar 8 horas y más para mejorar su calidad de vida.. A eso sumale que reciben dinero sin obligaciones casi, están acostumbrados a vivir mendigando y de la changa...

La pobreza es mental también, todos quieren plata plata plata te aseguro que si el fa subvenciona a cada hijo pobre (min 3)con un salario mínimo, en 5 años a la gran mayoría de esas "familias" estarán viviendo en el mismo rancho o en el mejor de los casos un rancho mejorado y mendigando en la calle para la monedita..
Vendiendo repasadores y trapos de pisos en los semáforos...
La Libertad no se regala hay que ganarla y merecerla! Cuando te enfrentas a intereses..Te tienes que hacer respetar por la fuerza y punto! 
 -Francisco José fernández-Cruz Sequera 
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 23 invitado(s)