• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 7 voto(s) - 1.86 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Renovacion de la flota
Estimado Francotirador,
Coincido en que el gobierno es permeable a las críticas de la prensa y de la oposición.
Coincido en que Haberkorn opera tal vez para otros astilleros.
Creo que hay gente dentro de la Armada que informa a Haberkorn.
Coincido en que la oposición, en este caso al menos, no tiene sentido de política de Estado y si del redito político menor.
¿Cuál es el rumbo que debería tomar el gobierno entonces?
¿Seguir adelante y apoyar la propuesta de Cardama? Pese a que no presenta ese aval, que por lo que Ud. dice esta fuera de lugar.
Desconozco el detalle y la "letra chica", por eso pregunto.
 
El ministro reconoció que a Cardama se le pidió el doble de lo que normalmente se pide a cualquiera. Pero supongamos que lo que presenta Cardama no le sirve al gobierno, que diga que no y punto. Si Cardama no brindaba la tranquilidad financiera que el gobierno esperaba, que mate el contrato. Punto. Pero esta falta de carácter como para tomar la decision es inaceptable. 

O aceptan lo que Cardama presenta y siguen para adelante o directamente que cancelen el contrato (obviamente tendrán que aguantar el posible costo politico de la caída del contrato y eventualmente que Cardama quede liberado de su non disclosure y tambien diga su version del tema). 

El problema es la indecisión, para un lado o para el otro. La falta de carácter como para matar el contrato o para continuarlo. Ahora, si le agregas una infinidad de condiciones que llevan a que el proveedor no pueda o se le haga casi imposible cumplir, lo único que se logra es una perdida de tiempo, que la oposición se haga una fiesta y que los operadores de la competencia tambien hagan su juego. 

De la misma manera que se compraron los Super Tucano para la FAU el gobierno, y en esto creo que a la Armada tambien le faltó carácter, debería haber dicho, cuanto presupuesto hay? 100 millones. Ok que es lo mejor que podemos comprar con eso? Esto… ok va y se compra. Punto. Pero bueno ahi entro Garcia con su fantasmada de la ‘transparencia’ y terminamos todos en este brete….
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
(08-18-2024, 05:12 PM)el_francotirador escribió: El ministro reconoció que a Cardama se le pidió el doble de lo que normalmente se pide a cualquiera. Pero supongamos que lo que presenta Cardama no le sirve al gobierno, que diga que no y punto. Si Cardama no brindaba la tranquilidad financiera que el gobierno esperaba, que mate el contrato. Punto. Pero esta falta de carácter como para tomar la decision es inaceptable. 

O aceptan lo que Cardama presenta y siguen para adelante o directamente que cancelen el contrato (obviamente tendrán que aguantar el posible costo politico de la caída del contrato y eventualmente que Cardama quede liberado de su non disclosure y tambien diga su version del tema). 

El problema es la indecisión, para un lado o para el otro. La falta de carácter como para matar el contrato o para continuarlo. Ahora, si le agregas una infinidad de condiciones que llevan a que el proveedor no pueda o se le haga casi imposible cumplir, lo único que se logra es una perdida de tiempo, que la oposición se haga una fiesta y que los operadores de la competencia tambien hagan su juego. 

De la misma manera que se compraron los Super Tucano para la FAU el gobierno, y en esto creo que a la Armada tambien le faltó carácter, debería haber dicho, cuanto presupuesto hay? 100 millones. Ok que es lo mejor que podemos comprar con eso? Esto… ok va y se compra. Punto. Pero bueno ahi entro Garcia con su fantasmada de la ‘transparencia’ y terminamos todos en este brete….

Es así, y es lo que hay. La responsabilidad es del ministro anterior, por algo, cuando se fue, enseguida se definió la compra de ST. No fue una casualidad.
 
(08-18-2024, 05:12 PM)el_francotirador escribió: El ministro reconoció que a Cardama se le pidió el doble de lo que normalmente se pide a cualquiera. Pero supongamos que lo que presenta Cardama no le sirve al gobierno, que diga que no y punto. Si Cardama no brindaba la tranquilidad financiera que el gobierno esperaba, que mate el contrato. Punto. Pero esta falta de carácter como para tomar la decision es inaceptable. 

O aceptan lo que Cardama presenta y siguen para adelante o directamente que cancelen el contrato (obviamente tendrán que aguantar el posible costo politico de la caída del contrato y eventualmente que Cardama quede liberado de su non disclosure y tambien diga su version del tema). 

El problema es la indecisión, para un lado o para el otro. La falta de carácter como para matar el contrato o para continuarlo. Ahora, si le agregas una infinidad de condiciones que llevan a que el proveedor no pueda o se le haga casi imposible cumplir, lo único que se logra es una perdida de tiempo, que la oposición se haga una fiesta y que los operadores de la competencia tambien hagan su juego. 

De la misma manera que se compraron los Super Tucano para la FAU el gobierno, y en esto creo que a la Armada tambien le faltó carácter, debería haber dicho, cuanto presupuesto hay? 100 millones. Ok que es lo mejor que podemos comprar con eso? Esto… ok va y se compra. Punto. Pero bueno ahi entro Garcia con su fantasmada de la ‘transparencia’ y terminamos todos en este brete….

A la "fantasia" de la transparencia del casi pediatra, yo agregaría su mantra del "control civil" sobre el ministerio y las fuerzas, mal entendido por supuesto, no es mando, es mandoneo porque desconoce la opinión de los profesionales que son los destinatarios de lo que se compren, en suma el peor ministro, y a las pruebas me remito, el actual jerarca ha sacado del cajón de los recuerdos muchos trámites que el anterior ministro y su director general de secretaría habían fondeado
¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!
 
(08-18-2024, 05:19 PM)Foxbat escribió:
(08-18-2024, 05:12 PM)el_francotirador escribió: El ministro reconoció que a Cardama se le pidió el doble de lo que normalmente se pide a cualquiera. Pero supongamos que lo que presenta Cardama no le sirve al gobierno, que diga que no y punto. Si Cardama no brindaba la tranquilidad financiera que el gobierno esperaba, que mate el contrato. Punto. Pero esta falta de carácter como para tomar la decision es inaceptable. 

O aceptan lo que Cardama presenta y siguen para adelante o directamente que cancelen el contrato (obviamente tendrán que aguantar el posible costo politico de la caída del contrato y eventualmente que Cardama quede liberado de su non disclosure y tambien diga su version del tema). 

El problema es la indecisión, para un lado o para el otro. La falta de carácter como para matar el contrato o para continuarlo. Ahora, si le agregas una infinidad de condiciones que llevan a que el proveedor no pueda o se le haga casi imposible cumplir, lo único que se logra es una perdida de tiempo, que la oposición se haga una fiesta y que los operadores de la competencia tambien hagan su juego. 

De la misma manera que se compraron los Super Tucano para la FAU el gobierno, y en esto creo que a la Armada tambien le faltó carácter, debería haber dicho, cuanto presupuesto hay? 100 millones. Ok que es lo mejor que podemos comprar con eso? Esto… ok va y se compra. Punto. Pero bueno ahi entro Garcia con su fantasmada de la ‘transparencia’ y terminamos todos en este brete….

Es así, y es lo que hay. La responsabilidad es del ministro anterior, por algo, cuando se fue, enseguida se definió la compra de ST. No fue una casualidad.

Pienso lo mismo, me llamo mucho la atención de que al poco tiempo que se fuera García salió la noticia de los ST. Algo que él podría haber utilizado perfectamente para hacerse "autobombo".
 
(08-19-2024, 01:02 AM)Pablo 1983 escribió:
(08-18-2024, 05:19 PM)Foxbat escribió:
(08-18-2024, 05:12 PM)el_francotirador escribió: El ministro reconoció que a Cardama se le pidió el doble de lo que normalmente se pide a cualquiera. Pero supongamos que lo que presenta Cardama no le sirve al gobierno, que diga que no y punto. Si Cardama no brindaba la tranquilidad financiera que el gobierno esperaba, que mate el contrato. Punto. Pero esta falta de carácter como para tomar la decision es inaceptable. 

O aceptan lo que Cardama presenta y siguen para adelante o directamente que cancelen el contrato (obviamente tendrán que aguantar el posible costo politico de la caída del contrato y eventualmente que Cardama quede liberado de su non disclosure y tambien diga su version del tema). 

El problema es la indecisión, para un lado o para el otro. La falta de carácter como para matar el contrato o para continuarlo. Ahora, si le agregas una infinidad de condiciones que llevan a que el proveedor no pueda o se le haga casi imposible cumplir, lo único que se logra es una perdida de tiempo, que la oposición se haga una fiesta y que los operadores de la competencia tambien hagan su juego. 

De la misma manera que se compraron los Super Tucano para la FAU el gobierno, y en esto creo que a la Armada tambien le faltó carácter, debería haber dicho, cuanto presupuesto hay? 100 millones. Ok que es lo mejor que podemos comprar con eso? Esto… ok va y se compra. Punto. Pero bueno ahi entro Garcia con su fantasmada de la ‘transparencia’ y terminamos todos en este brete….

Es así, y es lo que hay. La responsabilidad es del ministro anterior, por algo, cuando se fue, enseguida se definió la compra de ST. No fue una casualidad.

Pienso lo mismo, me llamo mucho la atención de que al poco tiempo que se fuera García salió la noticia de los ST. Algo que él podría haber utilizado perfectamente para hacerse "autobombo".
Perdón una duda, normalmente tanto para licitaciones como para compras directas de gran monto se pide la garantía de oferta por un 5% del total de la compra esta garantía se efectviza de dos formas, o con un aval bancario de una aseguradora pública o privada, o con un depósito en efectivo. Cuáles son las garantías de más que se le pidieron a Cardama? Porque los 4 millones de dólares tiene que si o si depositarios en la forma que elija, es la forma que tiene el estado, entre otras, de obligar al oferente de los opv al fiel cumplimiento del contrato.
 
No entiendo como se puede ser tan inútil, algo tan simple la complican tanto.

Esto no admite demora, van a tener que compara usado.
 
García metió a su administración en un brete por querer jugar al administrador austero, dónde no lo necesitaba. 
Era más fácil elegir un astillero con experiencia en este tipo de buques, aunque fuese más caro, que nadie le iba de decir nada, porque todos estaban de acuerdo en esta compra.
Solo espero que si Cardama cumple, el producto que entrege  sea de calidad y este a la altura, siempre y cuando este contrato no se hunda antes de llegar a buen puerto
 
Si fuera jugador de fútbol, García sería como el "Ojito" Rodríguez de Nacional. Un horrible gol en contra. En su peor versión.
La mejor versión es la que hace el tercer gol de Nacional.
Por supuesto que a García le falta el gol del empate que si hizo el "Ojito".
 
(08-19-2024, 04:38 AM)Dardo escribió:
(08-19-2024, 01:02 AM)Pablo 1983 escribió:
(08-18-2024, 05:19 PM)Foxbat escribió:
(08-18-2024, 05:12 PM)el_francotirador escribió: El ministro reconoció que a Cardama se le pidió el doble de lo que normalmente se pide a cualquiera. Pero supongamos que lo que presenta Cardama no le sirve al gobierno, que diga que no y punto. Si Cardama no brindaba la tranquilidad financiera que el gobierno esperaba, que mate el contrato. Punto. Pero esta falta de carácter como para tomar la decision es inaceptable. 

O aceptan lo que Cardama presenta y siguen para adelante o directamente que cancelen el contrato (obviamente tendrán que aguantar el posible costo politico de la caída del contrato y eventualmente que Cardama quede liberado de su non disclosure y tambien diga su version del tema). 

El problema es la indecisión, para un lado o para el otro. La falta de carácter como para matar el contrato o para continuarlo. Ahora, si le agregas una infinidad de condiciones que llevan a que el proveedor no pueda o se le haga casi imposible cumplir, lo único que se logra es una perdida de tiempo, que la oposición se haga una fiesta y que los operadores de la competencia tambien hagan su juego. 

De la misma manera que se compraron los Super Tucano para la FAU el gobierno, y en esto creo que a la Armada tambien le faltó carácter, debería haber dicho, cuanto presupuesto hay? 100 millones. Ok que es lo mejor que podemos comprar con eso? Esto… ok va y se compra. Punto. Pero bueno ahi entro Garcia con su fantasmada de la ‘transparencia’ y terminamos todos en este brete….

Es así, y es lo que hay. La responsabilidad es del ministro anterior, por algo, cuando se fue, enseguida se definió la compra de ST. No fue una casualidad.

Pienso lo mismo, me llamo mucho la atención de que al poco tiempo que se fuera García salió la noticia de los ST. Algo que él podría haber utilizado perfectamente para hacerse "autobombo".
Perdón una duda, normalmente tanto para licitaciones como para compras directas de gran monto se pide la garantía de oferta por un 5% del total de la compra esta garantía se efectviza de dos formas, o con un aval bancario de una aseguradora pública o privada, o con un depósito en efectivo. Cuáles son las garantías de más que se le pidieron a Cardama? Porque los 4 millones de dólares tiene que si o si depositarios en la forma que elija, es la forma que tiene el estado, entre otras, de obligar al oferente de los opv al fiel cumplimiento del contrato.

Se le pidieron el aseguro mas un aval bancario con el derecho de ejecucion de la garantia al primer reclamo del gobierno. O sea, se le pidieron dos de las cosas que Ud ennumera, no una u otra.
"All warfare is based on deception. There is no place where espionage is not used. Offer the enemy bait to lure him."
 
  


Salto de foro:


Browsing: 70 invitado(s)