• ¡Bienvenidos a los Foros de Uruguay Militaria!
  • Por favor registrese para comentar y participar.
  • .
¡Hola, Invitado! Iniciar sesión Regístrate


Calificación:
  • 10 voto(s) - 1.8 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Chile
De la pagina de la FACH.

Con éxito concluyó el “Programa de Habilitación Conductor de Carros Blindados APC”, oportunidad en la que 14 alumnos entre Oficiales y Personal del Cuadro Permanente FACH, se graduaron como conductores de carros blindados, adquiriendo las competencias necesarias para operar estos medios e incluirse en las operaciones que realiza la Infantería de Aviación en la Defensa Terrestre de Bases Aéreas. ¡Felicitaciones camaradas!

[Imagen: 447035230_772372894982702_39986274206796...e=66602EDF]

[Imagen: 441896970_772372874982704_62538196177138...e=6660243D]

[Imagen: 436517710_772372931649365_38029344892569...e=666032B3]
 
Reply
Chile avanza en los proyectos estratégicos Pillan II, rompehielos Viel y buque multipropósito
Estas iniciativas permiten promover el desarrollo científico-tecnológico en el país
[Imagen: 6708396?w=900&mh=700]Rompehielos AGB-46 Almirante Viel zarpando de Asmar Talcahuano en el marco de sus primeras pruebas de mar. Firma Armada de Chile
Nicolás García | Domingo, 2 de junio de 2024, 12:00





El Ministerio de Defensa Nacional de Chile indicó en su Cuenta Pública 2024 el estado de avance de los proyectos Pillan II, Antártica I y Escotillón IV, destacando que además de fortalecer las capacidades del sector Defensa, estas iniciativas permiten promover el desarrollo científico-tecnológico en el país y resguardar el bienestar de la ciudadanía a través del trabajo conjunto con otros actores del Estado.
Según la cartera, la ejecución de proyectos estratégicos, en beneficio del desarrollo de la Fuerza, no solo refuerzan la capacidad de respuesta de Chile en el resguardo de su soberanía, sino que también son un gran impulso en la investigación y el avance tecnológico nacional, diversificando la matriz productiva y disminuyendo la dependencia estratégica de nuestro país.
En el ámbito de la construcción naval, Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) está en los trabajos de terminación y equipamiento a flote del rompehielos AGB-46 Almirante Viel. El buque es el primero en su tipo construido en el Pacífico Sur y permitirá realizar logística, búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases de Chile en la Antártica.
El proyecto Antártica I, nombre que recibe la construcción de esta unidad, en la actualidad está en la etapa de pruebas que permitirán comprobar su desempeño y analizar parámetros, como velocidad, maniobrabilidad y funcionamiento de sistemas electrónicos, antes de su entrega a la Armada de Chile que está prevista para el 3 de julio de este año.
Buque multipropósito
El segundo proyecto estratégico que actualmente está en marcha en la planta industrial de Asmar Talcahuano es Escotillón IV Fase I que contempla la construcción del primero de dos buques multipropósito de un total de cuatro que permitirán reforzar el quehacer de la institución y cumplir labores en sus diferentes áreas de misión, tanto en operaciones militares como humanitarias.
El avance de esta iniciativa constituye un hito en el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile y consolida un programa de desarrollo e innovación en este ámbito que permitirá generar un gran impacto social y económico, especialmente en la Región del Biobío.
Los buques tendrán 110 m de eslora, 21,8 m de manga, un desplazamiento de 7.987 toneladas y podrán operar 187 días al año. Además, contarán con hangar y cubierta de vuelo para helicópteros y vehículos no tripulados de despehue y aterrizaje vertical (VTOL) y dispondrán de la capacidad para mover carga con grúa y transportar contenedores y vehículos pesados y de pasajeros.
El estado de avance del proyecto Escotillón IV Fase I va de acuerdo con lo planificado y la fecha de entrega para la primer buque multipropósito será el año 2027 y para el segundo buque anfibio se proyecta para el 2030.
Pillan II
El proyecto Pillan II que es liderado por la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS). es un Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo compuesto por aeronaves y subsistemas periféricos que ayudan al proceso de enseñanza-aprendizaje y al sostenimiento del material de vuelo con medios tecnológicos de última generación.
El proyecto Pillan II es parte de uno de los objetivos estratégicos más relevantes del Plan Estratégico 2023-2027 de Enaer. Además, es parte clave del posicionamiento como referente de la aeronáutica en Latinoamérica, siendo una clara alternativa de diseño y desarrollo de equipamiento aeronáutico, tanto civil como militar.
Pillan II permitirá situar al piloto-alumno, que inicia su proceso de aprendizaje de vuelo, en un entorno que facilite su progresión en aeronaves más sofisticadas. Adicionalmente, incluye instancias de investigación e innovación tecnológica en áreas de interés prioritario como diseño generativo y optimización topológica, manufactura aditiva, procesos especiales de materiales compuestos, mantenimiento predictivo, realidad extendida y la generación de empleos calificados.
Enaer concluyó en 2023 el diseño preliminar que fue aprobado por la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Respecto al desarrollo de periféricos, tales como herramientas de planificación, simulación, debriefing y otras complementarias al Sistema de Instrucción que son responsabilidad de DTS, también cuentan con el diseño preliminar aprobado.
En el tercer trimestre del 2024 se efectuará una revisión preliminar del diseño de detalle (Pre-CDR), tanto en su plataforma aérea como en su componente terrestre, y en marzo del 2025 se efectuará el CDR para la liberación completa de los planos de fabricación. Una vez aprobados estos hitos por la FACh, comenzará la fabricación y el montaje del avión prototipo, para efectuar la ceremonia de roll-out en diciembre del 2025. 

https://www.infodefensa.com/texto-diario...iproposito
 
Reply
Como suele suceder en Chile a pesar del "odio" que tiene la izquierda por las FFAA históricamente sus gobiernos son los que mas invierten en defensa. 

Boric impulsará la Política Nacional de Construcción Naval de Chile que fortalecerá la industria nacional
El plan deberá ser entregado al presidente de Chile en un plazo de tres meses
[Imagen: 6090492?w=900&mh=700]Construcción de patrullero oceánico en la grada de Asmar Talcahuano. Firma Armada de Chile
Nicolás García | Lunes, 3 de junio de 2024, 12:00





El presidente Gabriel Boric entregó su respaldo al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval impulsado por la Armada de Chile, anunciando que solicitará a los ministerios de Defensa NacionalEconomía y a la institución que le presenten en un plazo de tres meses una Política Nacional de Construcción Naval para los próximos años.
El mandatario dio el vamos a esta iniciativa estratégica nacional, que permitirá renovar las unidades que integran flota naval y marítima del país en el mediano plazo, en el marco del discurso de la cuenta pública presidencial efectuada el día sábado 1 de junio en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Valparaíso.
El presidente Boric destacó en su intervención la construcción del rompehielos AGB-46 Almirante Óscar Viel en la planta industrial de Asmar Talcahuano. "Estoy convencido de que estamos para grandes proyectos en materia de producción naval, fortaleciendo la industria nacional", resaltó el jefe de Estado.
En ese contexto. el mandatario manifestó que "he instruido a la ministra de Defensa, al ministro de Economía y al comandante en jefe de la Armada para que en tres meses me presenten una Política Nacional de Construcción Naval para los próximos años, con Asmar como líder en una articulación de la capacidad de nuestros astilleros públicos y privados, revitalizando la industria nacional".
Una iniciativa estratégica
El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval representa una iniciativa clave para la Armada de Chile ya que permitirá renovar sus buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.
Este programa dio sus primeros pasos durante el mando del almirante Julio Leiva quien abordó en diversos foros la importancia de concretarlo bajo una mirada estratégica-país y es una de las cuatro líneas de acción que ha impulsado en su gestión el actual comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza.
El plan busca potenciar la construcción de buques en un horizonte de 50 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística, contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas, además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.
Su concreción permitiría al país dejar de depender de la oferta de buques usados. Esta alternativa no permite incorporar las unidades que la Armada necesita y la inversión genera pocos réditos en el país. Una unidad usada tiene una vida útil más corta generando mayor gasto en mantenimiento y la necesidad de su reemplazo en un horizonte más corto a diferencia de una plataforma nueva.
En este marco, la institución ha dado grandes pasos con la construcción en Asmar del rompehielos AGB-46 Almirante Óscar Viel, el primer buque de su tipo que se construye en un astillero del Pacífico Sur y que será entregado el 3 de julio, y la construcción del primero de dos buques multipropósitos del proyecto Escotillón IV Fase 1 que entrarán en servicio en 2027 y en 2030.

https://www.infodefensa.com/texto-diario...a-nacional
 
Reply
  


Salto de foro:


Browsing: 1 invitado(s)