![]() |
Futuro sustituto para los SF-260 - Versión para impresión +- Foros de Uruguay Militaria (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro) +-- Foro: Futuro (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=6) +--- Foro: Fuerza Aerea (http://www.uruguaymilitaria.com/Foro/forumdisplay.php?fid=15) +--- Tema: Futuro sustituto para los SF-260 (/showthread.php?tid=503) |
RE: Futuro sustituto para los SF-260 - TIGRE DEL AIRE - 07-04-2023 los GroB también son buena opción, creo que los ecuatorianos compraron para la Cosme Renella y les han salido buenos, cero incidentes (que se sepa) por otro lado, Chile podría ofrecerles Pillán de los primeros lotes con la posibilidad a futuro de la modernización? RE: Futuro sustituto para los SF-260 - Draken - 07-04-2023 La Fuerza Aérea de Uruguay oficializa su interés por el IA-100 de Fadea La aeronave de entrenamiento busca ofrecer una solución moderna y eficaz en la formación de los nuevos aviadores militares Gonzalo Mary | Martes, 4 de julio de 2023, 12:00 https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4352333/fuerza-aerea-uruguay-interes-ia-100-fadea RE: Futuro sustituto para los SF-260 - Draken - 07-06-2023 El supuesto interés de la Fuerza Aérea Uruguaya por el IA 100 argentino Javier Bonilla, 5 de julio de 2023 https://www.defensa.com/uruguay/supuesto-interes-fuerza-aerea-uruguaya-ia-100-argentino RE: Futuro sustituto para los SF-260 - TIGRE DEL AIRE - 07-07-2023 concuerdo con el artículo, una cosa es la "carta de intención", otra es la "verdadera intención" y otra muy distinta es reforzar la intención con los recursos. RE: Futuro sustituto para los SF-260 - Leonidas69 - 07-14-2024 República Dominicana adquiere un lote de siete aviones Pillán al Ejército del Aire y del Espacio español No soy de la idea de adquirir aeronaves de museo pero las oportunidades ahí están ![]() Los comentarios de la nota al final, interesante ![]() PD: La noticia es la adquisición Dominicana, sé que estamos todos en conocimiento de la situación de esas aeronaves españolas RE: Futuro sustituto para los SF-260 - Hum - 07-14-2024 Yo esperaría al Pillan II de Chile. RE: Futuro sustituto para los SF-260 - Leonidas69 - 07-14-2024 (07-14-2024, 10:38 PM)Hum escribió: Yo esperaría al Pillan II de Chile. Podrás creer que lo iba a nombrar! ![]() Y como nose la modernización o nueva versión no lo hice. Aun así creo que no da más para esperar. El asunto será cuando los sf-260 ya no den más y sean inseguros para el vuelo y no se pueda formar pilotos!! ![]() Ahí veremos qué desición política se tomará RE: Futuro sustituto para los SF-260 - Draken - 07-14-2024 El Prototipo del Pillan II debería estar el próximo año. sobre los Pillanes españoles si le hacen una venta simbólica (tipo 1 euro) o algo asi a Uruguay les convendría por unos años si se contrata una de las modernizaciones que tiene enaer para la cabina. del avion Argentino, este lleva muchos años en desarrollo pero como han cambiado las cosas en Argentina últimamente quizás vea la luz pronto. RE: Futuro sustituto para los SF-260 - Leonidas69 - 07-14-2024 Para mi Chile es más seguro y sólido y sobretodo serios! Argentina o más bien sus gobernantes son veletas al viento.. RE: Futuro sustituto para los SF-260 - Draken - 07-30-2024 Se menciona a Uruguay que era un rumor que me había llegado. ENAER asegura el soporte del Pillán en el futuro [color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)] ![]() Mientras avanza a paso firme en el diseño de la ingeniería de detalle del avión de entrenamiento Pillán II, ENAER informó que mantiene su compromiso de brindar soporte a los operadores del T-35 Pillán mientras estos operen las aeronaves. Al respecto, hablamos con el gerente comercial de la empresa, Leopoldo Porras, quien indicó que consideran que el Pillán seguirá operando por al menos otros quince años con distintas fuerzas aéreas. “El avión Pillán ha estado operando muchos años en la Fuerza Aérea de Chile y en varios países y esos aviones que están operando el día de hoy, nosotros vamos a seguir soportándolos. Sabemos que en este momento el Ejército del Aire de España está vendiendo parte de su flota, que está dejando de operar porque está cambiando su estilo de entrenamiento. Pero eso no significa que esos aviones no tengan la posibilidad de ser operados, tienen una cantidad de horas de vuelo remanente que en promedio están en las 3500 horas, por tanto, podrían ser operados todavía por al menos otros 15 años”. España dio un paso hacia la realización de todo su ciclo de formación de pilotos empleando el Pilatus PC21, lo cual genera algunas críticas incluso dentro del propio Ejército del Aire, que ven que implica un aumento de costos y vuelve más difícil para los alumnos iniciar su formación como pilotos con una aeronave de performances tan avanzadas. [color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)] ![]() En este sentido, ven que las aeronaves españolas, de las cuales un lote de siete ha sido vendido a República Dominicana, que las recibirá en agosto, están teniendo varios interesados que desean comprarlas. Entre ellos, actualmente Paraguay está negociando otro lote, mientras que otros países, que hoy no operan el Pillán, como es el caso de Uruguay y países de Asia, han expresado interés, lo que podría sumar nuevos operadores del modelo en un futuro cercano. Dichas fuerzas toman en cuenta el soporte ofrecido por ENAER como un factor esencial a la hora de decidir incorporar el modelo. De esta manera, la empresa está trabajando en garantizar la provisión de repuestos, en hacer programas para remover obsolescencias y efectuar modificaciones para asegurar la operación del Pillán al menos hasta finales de la próxima década. Además, están ofreciendo programas de modernización, que incluyen una nueva cabina, así como otros cambios, el cual ha sido ofrecido a la Fuerza Aérea de Guatemala y será ofrecido también a República Dominicana y la Armada de Ecuador. “Queremos darle vida continúa a este avión y varios años más. Uno de los proyectos que tenemos es incorporarle cámaras infrarrojas al avión, de tal forma de que lo puedan utilizar como un sistema de vigilancia, catástrofe, control de tráfico aéreo o tráfico de drogas. Son sistemas que van a estar incorporados en el avión y que le van a permitir transmitir esta información, ya sea en línea de vista, terrestre o a través de satélite para puestos de mando lejano donde esté operando este avión, de tal forma que estos operadores puedan tener situación en vida real de lo que está sucediendo. [color=var(--ricos-custom-p-color,unset)][color=var(--ricos-custom-p-color,unset)] ![]() Otras modificaciones que estamos pensando es modificar la cabina del avión, de tal forma de llevarla a una cabina más digital, donde pueda tener un ADI digital, sistemas de navegación, sistema de comunicaciones 3D, que le va a permitir a ese piloto entrenarse y operar mucho mejor el avión según las actuales capacidades que existen en el mercado. Y lo otro, es que estamos desarrollando junto con nuestra filial DTS un simulador de realidad virtual mixta, de tal forma que el piloto pueda entrenarse también en este simulador” agregó Porras. El objetivo es que los operadores actuales del Pillán puedan mantener sus aeronaves operativas mientras avanza el desarrollo de su sustituto, el Pillán II, cuyo desarrollo sigue avanzando según el cronograma previsto y esperan que comience a ser entregado a la Fuerza Aérea de Chile en 2027, con entregas a dicha fuerza a culminar entre 2030 y 2031. Según indicó Porras, el equipo de diseño está avanzando en la ingeniería de detalle y en agosto se realizará una reunión en la cual se buscará autorizar el diseño de algunas piezas para iniciar su fabricación, lo que sería un primer paso en la construcción del primer prototipo, que debería volar en 2026. https://www.pucara.org/post/enaer-asegura-el-soporte-del-pill%C3%A1n-en-el-futuro |