23 de junio de 1941
Operación Barbarroja
Un día como hoy, hace exactamente 77 años (1941), el ejército alemán iniciaba la mayor empresa terrestre de la historia humana: la operación Barbarroja con la finalidad de invadir la Unión Soviética y quedarse con un sin fin de recursos y materias primas.
En el marco de la ruptura del pacto germano-soviético firmado en 1939, Hitler se adelantó a Stalin e inició la apertura del frente oriental dentro de una de las luchas más titánicas que jamás recuerde la historia.
Para esta campaña los alemanes movilizaron 3 millones de hombres (también había italianos, croatas, búlgaros, húngaros, rumanos, checos, etc), asi como miles de tanques y aviones, y un sin fin de recursos bélicos para lo que Hitler consideró una "cruzada contra el comunismo". Dicha operación tuvo tres frentes importantes: el norte que debía tomar Leningrado antes de fin de año, el centro que debía tomar Moscú para la misma fecha y el sur que debía tomar Kiev antes de octubre.
Con esta operación se iniciaba el mayor frente de guerra de la historia humana que le costaría la vida en casi 5 años, a más de 32 millones de personas, y que arrojaría la derrota final de Hitler y el triunfo de la Unión Soviética.
Gracias por tener presente la fecha.
Una de las campañas decisivas de la Segunda Guerra Mundial.
Sin dudas la fecha de hoy para la humanidad es la Toma de la Bastilla en la Revolución Francesa. Historia largamente conocida por todos por lo que hoy señalaremos otro hecho diferente.
14 de julio de 1561
Hace exactamente 457 años , en Moscú, Rusia; se inauguró oficialmente el símbolo de la Plaza Roja: La mundialmente reconocida catedral de San Basilio.
El destacado Zar, Iván el Terrible, mandó a construirla como forma de conmemorar las campañas que ampliaron los dominios de Rusia y su Imperio fundamentalmente con la conquista de Siberia y el Kanato de Kazán. Iván el terrible era un admirador del arte y proponía que con unaestructura igual de bella que las que se construían en Europa Occidental en pleno Renacimiento seria recordado e inmortalizado.
Supo ser una de las arquitecturas más bellas del mundo y aún hoy sigue siendo símbolo imponente de aquel país. La leyenda dice que el zar Iván luego de finalizada la obra, mandó a sacar los ojos al arquitecto Póstnik Yákovlev para evitar que este pudiera realizar una construcción más bella que esta, aunque la historia sigue teniendo un carácter de mito. Tomando elementos de la arquitectura bizantina y árabe, se construyó esta belleza artística que sobresale por sus extravagantes colores y su forma. Afortunadamente, la catedral nunca fue destruida, ni bajo la invasión napoleónica de 1812, ni bajo la invasión alemana de 1941.
El símbolo que representa a la Iglesia Ortodoxa rusa no debe ser confundido con el Kremlin, puesto que esto último son las enormes murallas que contienen dentro de sí palacios y otras instituciones. La mítica catedral pertenece a la Plaza Roja, donde allí puede encontrarse junto el Kremlin, el mausoleo de Lenin y el museo de historia nacional rusa.
Interesante información;
¡Gracias!
Ayer se conmemoro un nuevo aniversario de la caida del muro de Berlin y el fin del comunismo como regimen en Europa. Aqui en Uruguay paso desapercibido.
La Guerra de invierno, un caso de estudio en muchos ejercitos. Helsinsky fue la unica capital de un pais del continente europeo en guerra que no fue ocupada por el enemigo.
Despues de esa guerra vendira la llamada Guerra de Continuacion, enfrentando nuevamente a los rusos aliados con los alemanes.
