Foros de Uruguay Militaria

Versión completa: La Guerra de la Triple Alianza
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3 4 5 6
Batalla de Boquerón del Sauce  y muerte del Gral. León de Palleja
18 de julio de 1866

Esta batalla se libró en la Guerra de la Triple Alianza en tierras paraguayas, más concretamente en la región conocida como Sauces de Boquerón.
Los tres días de la batalla fueron de épicas proporciones, comparables cada uno de ellos a la batalla de Estero Bellaco, que se había llevado a cabo meses antes.
Los ataques de las tropas de la Triple Alianza y la férrea defensa del sistema de trincheras paraguayo provocaron más de 6000 bajas en las filas aliadas y unas 2500 en las guaraníes. El 16, el coronel paraguayo José Elizardo Aquino fue herido de muerte y el 18, el coronel León de Palleja, comandante del Batallón Florida del Ejército Oriental, corrió esa misma suerte durante el ataque a la trinchera que protegía el acceso al Potrero Sauce.

Boquerón del Sauce (18 Julio 1866) – Muerte del Cnel. León de Palleja
Las fuerzas aliadas avanzando en territorio paraguayo habían dejado 30 kilómetros al  sur el caudaloso río Paraná, por el camino de la margen oriental del río Paraguay, en busca del enemigo, con la intención de desalojarlo de sus posiciones, en el Boquerón del Sauce, donde se hallaban fuertemente atrincherados.
Las vanguardia del Ejército Paraguayo, se había internado por sinuosos senderos selváticos que sólo ellos conocían, confluyendo hacia un punto de emboscada donde el camino torcía al Este conformando un “boquerón” (una abertura grande en la espesura del monte), vía que tenía unos cuarenta metros de ancho, encajonada entre muros de árboles enmarañados que le daban un aspecto sombrío y premonitorio de desastre.

Allí esperaban a los aliados protegidos por un foso en una trinchera resguardada con un alto parapeto y defendida por un gran número de fusileros paraguayos, que contaban además, con el apoyo de 3 piezas de su Artillería.
Los días 16 y 17 de Julio, brasileños y argentinos no pudieron tomar esa línea de trincheras; entonces en la mañana del 18, se le otorgó el honor de liderar un nuevo ataque al Batallón "Florida" de nuestro ejército. Nos dice la crónica que era un día claro, el Coronel León de Palleja regresó del Cuartel General y dio orden de iniciar la marcha.

Los efectivos aliados, compuestos por el Batallón Florida de la División Oriental, reforzado con dos Batallones de la Guardia Nacional de Argentina y una Compañía de Zapadores de Brasil, al mando del Coronel LEÓN DE PALLEJA finalmente logran tomar contacto con el enemigo Y decididos a atacar, recorrieron  a “paso ligero” los cuatrocientos metros de aquella calle del infierno orillando los dos lados del camino, bajo nutrido fuego de metralla por el frente y por los flancos y el impacto directo de la Artillería, cuyas granadas estallaban causando grandes estragos entre los atacantes.

En cuanto enfrentaron la batería de artillería enemiga fueron recibidos con un fuego terrible de fusiles y metralla, que hicieron sufrir grandes pérdidas; pero eso no detuvo el ardor de los bravos aliados y el avance continuó en confusión, tropezando con los muertos y heridos.

Los paraguayos defendieron la trinchera pero la victoria coronó a favor de los Aliados, la batería y trinchera fueron tomadas. El enemigo se repuso pronto de su sorpresa y habiendo recibido fuertes refuerzos, contraataca vigorosamente obligando a los aliados a abandonar la posición conquistada.
Durante el nuevo ataque de los paraguayos, una bala atraviesa por el costado derecho el cuerpo del Coronel Palleja, quien se mantenía a caballo al pie de la trinchera, en el espacio que separaba esta de la izquierda del Batallón "Florida". Al recibir la bala mortífera, se inclinó al costado izquierdo, para luego caer hacia atrás del caballo ya sin vida.

El Batallón continuaba haciendo fuego: el capitán Pereda, que lo mandaba, habiendo visto caer del caballo al coronel, ordenó recoger su cuerpo y que lo condujeran fuera del campo de batalla. Inmediatamente mandó cesar el fuego, y trasladándose al centro del batallón, mandó corregir la alineación.

[Imagen: BoqueronSauceBlog.jpg]
El Batallón Florida rinde honores a su jefe muerto. (Diogenes Hequet-1898)

Ejecutado este movimiento, volvió su atención al cuerpo del Coronel Palleja que en ese intervalo, por unos momentos, había tenido que ser descansado en tierra, pues uno de los Soldados que lo conducían había sido herido por una bala.
Recogido por otros Soldados y el Teniente Villegas, y en el momento preciso que los despojos del Jefe desfilaban frente al "Florida" mandó presentar armas estando bajo el nutrido fuego  de los paraguayos, en un hecho sin precedentes en la historia militar.

Así el jefe caído, el que los había conducido en innumerables batallas, recibía de sus hombres los últimos honores militares.
Es en homenaje al valor y sacrificio de este jefe y de sus soldados y al valor demostrado manteniéndose rindiendo honores bajo el fuego enemigo que el Ejército Nacional ha designado el día 18 de julio como DIA DEL ARMA DE INFANTERÍA.

[Imagen: 500px-Muerte_de_Le%C3%B3n_de_Palleja.jpg]
LIBERACIÓN DE LA CIUDAD DE URUGUAYANA
Un día como hoy,18 de setiembre de 1865, en el marco de la Guerra de la Triple Alianza, tropas del Ejército Nacional formando la llamada "DIVISIÓN ORIENTAL" junto con tropas de los ejércitos aliados de Argentina y Brasil lograban la rendición de las tropas paraguayas que ocupaban la ciudad brasilera de Uruguayana a orillas del Río Uruguay.
Era el inicio de las operaciones de esa guerra en las que una fuerte columna paraguaya al mando del coronel Antonio de la Cruz Estigarribia invadiendo territorio argentino y brasilero avanzaba por ambas márgenes del río Uruguay.

Es así que el día 5 de agosto, Estigarriba en su progresión ofensiva ocupa la ciudad de Uruguayana mientras que la columna de la margen oeste bajo el comando del Mayor Duarte ocupa dos días antes la localidad de Paso de los Libres.
Las fuerzas aliadas que ya habían puesto sitio a Uruguayana el día 16 de julio se ven reforzadas por las fuerzas que a ordenes del general Venancio FLores derrotaron a Duarte en la batalla de Yatay el 17 de agosto.

La primera intimación a la rendición de las fuerzas paraguayas la hace el general Flores el 19 de agosto siendo rechazada por el coronel Estigarribia al igual que otras subsiguientes.
El sitio se prolongaría hasta setiembre donde asediado por el hambre y la falta de auxilios por parte del Mariscal Lopez, Estigarribia sin haber entablado un combate defensivo acepta rendirse a los aliados el día 18.

https://www.facebook.com/Armas-y-Letras-...5758595670

[Imagen: 800px-S%C3%ADtio_da_Cidade_de_Uruguaiana..JPG]
Páginas: 1 2 3 4 5 6